El uso de la wiki y la mejora en el aprendizaje colaborativo

Descripción del Articulo

El avance de la tecnología ha permitido la creación de entornos de aprendizaje que favorecen la interacción social, logrando identificar aspectos claves para el desarrollo de actividades colaborativas, con relación a la conformación de grupos. El presente estudio tiene por objetivo determinar en qué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores-Cueto, Juan José, Garay-Argandoña, Rafael, Hernández, Ronald M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/447
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educacional; Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje en línea; Estudiante universitario
Descripción
Sumario:El avance de la tecnología ha permitido la creación de entornos de aprendizaje que favorecen la interacción social, logrando identificar aspectos claves para el desarrollo de actividades colaborativas, con relación a la conformación de grupos. El presente estudio tiene por objetivo determinar en qué medida la utilización de la wiki, en el contexto de enseñanza mediante un aula virtual, permite mejorar la colaboración en el desarrollo de trabajos grupales de estudiantes de una universidad privada de Lima. Se emplea como método de investigación el diseño cuasi experimental, con pretest y postest, un grupo intacto y un grupo experimental. El instrumento utilizado constituye una rúbrica que evalúa las dimensiones del aprendizaje colaborativo: interdependencia positiva, construcción de significado y relaciones psicosociales. Los resultados mostraron que el uso de la wiki mejora el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de pregrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).