El uso de la wiki y la mejora en el aprendizaje colaborativo
Descripción del Articulo
El avance de la tecnología ha permitido la creación de entornos de aprendizaje que favorecen la interacción social, logrando identificar aspectos claves para el desarrollo de actividades colaborativas, con relación a la conformación de grupos. El presente estudio tiene por objetivo determinar en qué...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/447 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología educacional; Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje en línea; Estudiante universitario |
id |
2310-4635_d23c22b45c51e358e637c479d79764aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/447 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
El uso de la wiki y la mejora en el aprendizaje colaborativoFlores-Cueto, Juan JoséGaray-Argandoña, RafaelHernández, Ronald M.Tecnología educacional; Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje en línea; Estudiante universitarioEl avance de la tecnología ha permitido la creación de entornos de aprendizaje que favorecen la interacción social, logrando identificar aspectos claves para el desarrollo de actividades colaborativas, con relación a la conformación de grupos. El presente estudio tiene por objetivo determinar en qué medida la utilización de la wiki, en el contexto de enseñanza mediante un aula virtual, permite mejorar la colaboración en el desarrollo de trabajos grupales de estudiantes de una universidad privada de Lima. Se emplea como método de investigación el diseño cuasi experimental, con pretest y postest, un grupo intacto y un grupo experimental. El instrumento utilizado constituye una rúbrica que evalúa las dimensiones del aprendizaje colaborativo: interdependencia positiva, construcción de significado y relaciones psicosociales. Los resultados mostraron que el uso de la wiki mejora el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de pregrado.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/44710.20511/pyr2020.v8n1.447Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e447Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e447Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e4472310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/447/877Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:36Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de la wiki y la mejora en el aprendizaje colaborativo |
title |
El uso de la wiki y la mejora en el aprendizaje colaborativo |
spellingShingle |
El uso de la wiki y la mejora en el aprendizaje colaborativo Flores-Cueto, Juan José Tecnología educacional; Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje en línea; Estudiante universitario |
title_short |
El uso de la wiki y la mejora en el aprendizaje colaborativo |
title_full |
El uso de la wiki y la mejora en el aprendizaje colaborativo |
title_fullStr |
El uso de la wiki y la mejora en el aprendizaje colaborativo |
title_full_unstemmed |
El uso de la wiki y la mejora en el aprendizaje colaborativo |
title_sort |
El uso de la wiki y la mejora en el aprendizaje colaborativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores-Cueto, Juan José Garay-Argandoña, Rafael Hernández, Ronald M. |
author |
Flores-Cueto, Juan José |
author_facet |
Flores-Cueto, Juan José Garay-Argandoña, Rafael Hernández, Ronald M. |
author_role |
author |
author2 |
Garay-Argandoña, Rafael Hernández, Ronald M. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología educacional; Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje en línea; Estudiante universitario |
topic |
Tecnología educacional; Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje en línea; Estudiante universitario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El avance de la tecnología ha permitido la creación de entornos de aprendizaje que favorecen la interacción social, logrando identificar aspectos claves para el desarrollo de actividades colaborativas, con relación a la conformación de grupos. El presente estudio tiene por objetivo determinar en qué medida la utilización de la wiki, en el contexto de enseñanza mediante un aula virtual, permite mejorar la colaboración en el desarrollo de trabajos grupales de estudiantes de una universidad privada de Lima. Se emplea como método de investigación el diseño cuasi experimental, con pretest y postest, un grupo intacto y un grupo experimental. El instrumento utilizado constituye una rúbrica que evalúa las dimensiones del aprendizaje colaborativo: interdependencia positiva, construcción de significado y relaciones psicosociales. Los resultados mostraron que el uso de la wiki mejora el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de pregrado. |
description |
El avance de la tecnología ha permitido la creación de entornos de aprendizaje que favorecen la interacción social, logrando identificar aspectos claves para el desarrollo de actividades colaborativas, con relación a la conformación de grupos. El presente estudio tiene por objetivo determinar en qué medida la utilización de la wiki, en el contexto de enseñanza mediante un aula virtual, permite mejorar la colaboración en el desarrollo de trabajos grupales de estudiantes de una universidad privada de Lima. Se emplea como método de investigación el diseño cuasi experimental, con pretest y postest, un grupo intacto y un grupo experimental. El instrumento utilizado constituye una rúbrica que evalúa las dimensiones del aprendizaje colaborativo: interdependencia positiva, construcción de significado y relaciones psicosociales. Los resultados mostraron que el uso de la wiki mejora el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de pregrado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/447 10.20511/pyr2020.v8n1.447 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/447 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8n1.447 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/447/877 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e447 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e447 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e447 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8n1 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684465320310341632 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).