Cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en membrana neovascular Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016

Descripción del Articulo

Objetivo general: Conocer los cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en pacientes con membrana neovascular en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, en el año 2016. La degeneración macular relacionada a la edad (DMRE) es la causa más frecuente de ceguer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herencia Anaya, Kelly Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agudeza visual
Retina
Inyecciones intravítreas
Ranibizumab
Neovascularización retiniana
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_5edf9bba250bda45a2cf49d9e9567396
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4924
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en membrana neovascular Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016
title Cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en membrana neovascular Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016
spellingShingle Cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en membrana neovascular Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016
Herencia Anaya, Kelly Rosario
Agudeza visual
Retina
Inyecciones intravítreas
Ranibizumab
Neovascularización retiniana
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en membrana neovascular Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016
title_full Cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en membrana neovascular Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016
title_fullStr Cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en membrana neovascular Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016
title_full_unstemmed Cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en membrana neovascular Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016
title_sort Cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en membrana neovascular Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Herencia Anaya, Kelly Rosario
author Herencia Anaya, Kelly Rosario
author_facet Herencia Anaya, Kelly Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Herencia Anaya, Kelly Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agudeza visual
Retina
Inyecciones intravítreas
Ranibizumab
Neovascularización retiniana
Hospitales
topic Agudeza visual
Retina
Inyecciones intravítreas
Ranibizumab
Neovascularización retiniana
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Conocer los cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en pacientes con membrana neovascular en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, en el año 2016. La degeneración macular relacionada a la edad (DMRE) es la causa más frecuente de ceguera legal en pacientes mayores de 50 años en el occidente. Se estima que la prevalencia global es del 1% en personas entre 65 y 74 años, del 5% entre 75 y 84 años y del 13% en mayores de 85 años. Actualmente, el Perú está atravesando una transición epidemiológica en la que estas enfermedades cobran cada vez mayor importancia. La incidencia de la DMRE aumenta exponencialmente con la edad, por lo que se prevé un incremento considerable en los próximos años por el progresivo envejecimiento de nuestra población. El tipo de DMRE neovascular es el más peligroso, pues es el mayor causante de pérdida de visión en los pacientes con esta patología. La inhibición del componente vascular de la DMRE se ha intentado con una variedad de tratamientos, pero el desarrollo de un VEGF (vascular endothelial growth factor) como el ranibizumab (Lucentis), para el tratamiento de la neovascularización coroidea o membrana neovascular (MNV) ha sido un triunfo de la medicina moderna. Actualmente, es la terapia antiangiogénica el tratamiento de elección. El ranibizumab es un fragmento de anticuerpo que une todas las isoformas activas de VEGF-A, y las hace inactivas. Se desarrolló a través de un proceso exhaustivo que requirió la modificación de un anticuerpo monoclonal murino para derivar en un fragmento de anticuerpo, y la maduración por afinidad este fragmento para restaurar e incluso mejorar la unión al VEGF. Los pacientes con DMRE neovascular tratados en ensayos de fase III han mostrado mejoría de la agudeza visual (AV). El servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), día a día, recibe pacientes referidos de muchos hospitales del país con DMRE en diferente grado y esta genera gran carga de consultas, exámenes auxiliares, así como de tratamiento. Según datos de la oficina estadística e informática de la institución, la degeneración macular relacionada a la edad es una de las diez causas de morbilidad ocular. Lamentablemente, muchos acuden de forma tardía, cuando ya el pronóstico visual es malo. Es por ello que el diagnóstico y tratamiento precoz y correcto de la DMRE constituye un reto sociosanitario que deben asumir los médicos oftalmólogos. Al realizar el diagnóstico de DMRE húmeda, según protocolo del hospital, se pasa una junta médica para el inicio del tratamiento antiangiogénico con ranibizumab (una ampolla intravítrea mensual por tres meses). Durante el periodo de estudio, se contaba con ranibizumab dentro del petitorio farmacológico de Essalud para el tratamiento de la DMRE neovascular. Se registra en la historia clínica la AV basal y el fondo de ojo del paciente; así también, el resultado de la OCT basal. Luego de realizado el esquema indicado, se toma la AV y controles de OCT.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-27T08:24:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-27T08:24:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Herencia Anaya, K. (2017). Cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en membrana neovascular Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 31 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4924
identifier_str_mv Herencia Anaya, K. (2017). Cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en membrana neovascular Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 31 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4924
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 31 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4924/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4924/3/herencia_akr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4924/4/herencia_akr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4924/5/herencia_akr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
21fa62439f89ddb16fedc991eef66aed
acb3d54fb185cae40b8704623cd33390
0e3c84382c57fb2dc6396bfb7de403bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817465091260416
spelling García Lara, Rosa AngélicaHerencia Anaya, Kelly RosarioHerencia Anaya, Kelly Rosario2019-06-27T08:24:39Z2019-06-27T08:24:39Z2017Herencia Anaya, K. (2017). Cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en membrana neovascular Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 31 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4924Objetivo general: Conocer los cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en pacientes con membrana neovascular en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, en el año 2016. La degeneración macular relacionada a la edad (DMRE) es la causa más frecuente de ceguera legal en pacientes mayores de 50 años en el occidente. Se estima que la prevalencia global es del 1% en personas entre 65 y 74 años, del 5% entre 75 y 84 años y del 13% en mayores de 85 años. Actualmente, el Perú está atravesando una transición epidemiológica en la que estas enfermedades cobran cada vez mayor importancia. La incidencia de la DMRE aumenta exponencialmente con la edad, por lo que se prevé un incremento considerable en los próximos años por el progresivo envejecimiento de nuestra población. El tipo de DMRE neovascular es el más peligroso, pues es el mayor causante de pérdida de visión en los pacientes con esta patología. La inhibición del componente vascular de la DMRE se ha intentado con una variedad de tratamientos, pero el desarrollo de un VEGF (vascular endothelial growth factor) como el ranibizumab (Lucentis), para el tratamiento de la neovascularización coroidea o membrana neovascular (MNV) ha sido un triunfo de la medicina moderna. Actualmente, es la terapia antiangiogénica el tratamiento de elección. El ranibizumab es un fragmento de anticuerpo que une todas las isoformas activas de VEGF-A, y las hace inactivas. Se desarrolló a través de un proceso exhaustivo que requirió la modificación de un anticuerpo monoclonal murino para derivar en un fragmento de anticuerpo, y la maduración por afinidad este fragmento para restaurar e incluso mejorar la unión al VEGF. Los pacientes con DMRE neovascular tratados en ensayos de fase III han mostrado mejoría de la agudeza visual (AV). El servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), día a día, recibe pacientes referidos de muchos hospitales del país con DMRE en diferente grado y esta genera gran carga de consultas, exámenes auxiliares, así como de tratamiento. Según datos de la oficina estadística e informática de la institución, la degeneración macular relacionada a la edad es una de las diez causas de morbilidad ocular. Lamentablemente, muchos acuden de forma tardía, cuando ya el pronóstico visual es malo. Es por ello que el diagnóstico y tratamiento precoz y correcto de la DMRE constituye un reto sociosanitario que deben asumir los médicos oftalmólogos. Al realizar el diagnóstico de DMRE húmeda, según protocolo del hospital, se pasa una junta médica para el inicio del tratamiento antiangiogénico con ranibizumab (una ampolla intravítrea mensual por tres meses). Durante el periodo de estudio, se contaba con ranibizumab dentro del petitorio farmacológico de Essalud para el tratamiento de la DMRE neovascular. Se registra en la historia clínica la AV basal y el fondo de ojo del paciente; así también, el resultado de la OCT basal. Luego de realizado el esquema indicado, se toma la AV y controles de OCT.31 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAgudeza visualRetinaInyecciones intravítreasRanibizumabNeovascularización retinianaHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Cambios en agudeza visual y anatomía retinal posinyección intravítrea de ranibizumab en membrana neovascular Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en OftalmologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOftalmologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4924/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALherencia_akr.pdfherencia_akr.pdfTrabajoapplication/pdf552611https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4924/3/herencia_akr.pdf21fa62439f89ddb16fedc991eef66aedMD53TEXTherencia_akr.pdf.txtherencia_akr.pdf.txtExtracted texttext/plain42802https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4924/4/herencia_akr.pdf.txtacb3d54fb185cae40b8704623cd33390MD54THUMBNAILherencia_akr.pdf.jpgherencia_akr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5380https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4924/5/herencia_akr.pdf.jpg0e3c84382c57fb2dc6396bfb7de403bdMD5520.500.12727/4924oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/49242020-01-03 01:50:24.825REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).