Prevalencia del bloqueo interauricular en pacientes con enfermedad cerebrovascular atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de julio - diciembre 2024

Descripción del Articulo

Se decidió realizar esta presente investigación a fin de hacer una cuantificación sobre la prevalencia del Bloqueo Interauricular en los pacientes diagnosticados con Accidente Cerebrovascular de manera que impacte en los desenlaces clínicos del paciente. Su detección temprana contribuye a sospechar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Soldevilla, Deidryth Anita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloqueo interauricular
Enfermedad cerebrovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Se decidió realizar esta presente investigación a fin de hacer una cuantificación sobre la prevalencia del Bloqueo Interauricular en los pacientes diagnosticados con Accidente Cerebrovascular de manera que impacte en los desenlaces clínicos del paciente. Su detección temprana contribuye a sospechar otras patologías auriculares, como la Fibrilación Auricular, que podrían ser concomitantes o subsecuentes y así, se lograría instaurar un tratamiento oportuno, con el fin de evitar sucesos catastróficos, como nuevos eventos cardioembólicos que deterioran la calidad de vida del paciente e implican costos enormes para el sistema de salud. En el Perú es un tema que no ha sido presentado en la literatura y del que poco se habla en los servicios de urgencias y hospitalización. Hoy en día no se encuentran estudios reportados en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (MINSA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).