Proceso enfermero en paciente post operado inmediato de comunicación interventricular e interauricular en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de una clínica privada de Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio es aplicado a un paciente pediátrico con Síndrome de Down post operado de Comunicación Interventricular (CIV) y Comunicación Interauricular (CIA). Esta cirugía es correctiva para defectos cardiacos congénitos, donde se realiza una reparación de las cámaras superiores e inferiores...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5605 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado enfermero Cardiopatía congénita Comunicación interventricular Comunicación interauricular Proceso de atención de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio es aplicado a un paciente pediátrico con Síndrome de Down post operado de Comunicación Interventricular (CIV) y Comunicación Interauricular (CIA). Esta cirugía es correctiva para defectos cardiacos congénitos, donde se realiza una reparación de las cámaras superiores e inferiores del corazón; para evitar futuras complicaciones cardiológicas. El objetivo es identificar los problemas reales y potenciales de enfermería y gestionar el cuidado integral del paciente pediátrico post operado inmediato de Comunicación Interventricular y Comunicación Interauricular. Estudio cualitativo, tipo caso único, que incluye a paciente de un año y cinco meses, se aplicó Proceso de Atención de Enfermería considerando todas sus etapas: Valoración donde se utilizó el instrumento de Maryori Gordon, así como la elaboración de diagnósticos y planificación de los cuidados de enfermería de acuerdo a taxonomía NANDA, NIC NOC y la evaluación dada por la diferencia de puntaciones final y basal respectivamente. Se encontraron 5 patrones alterados, donde se logró identificar diez diagnósticos de enfermería, los cuales se priorizaron tres: disminución del gasto cardiaco; hipertermia y limpieza ineficaz de vías aéreas; según el formato SSPFR (signos y síntomas, problema, factor relacionado/población de riesgo/condición asociada), una vez administrado los cuidados se obtuvo una puntuación de cambio de +1, +1 y +1, mejorados con la administración de los cuidados respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).