1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El lavado de manos es un procedimiento clínico, fácil de aplicarlo y sin ningún costo económico, donde todo personal de salud de las diferentes áreas hospitalarias, tienen el compromiso de cumplir con el adecuado lavado de manos, para así evitar complicaciones que afectan la salud de las personas y del mismo personal de salud, generando infecciones intrahospitalarias. Por ello la organización mundial de la salud instauro los pasos del lavado de manos, así como los 5 momentos, el cual debe ser aplicado por todas las personas que estas en contacto con los pacientes y de esta manera reducir la carga bacteriana que se encuentran en nuestras manos. Objetivo: Identificar como la práctica del lavado de mano en el profesional de Enfermería incide en las Infecciones Intrahospitalarias. Métodos: El presente estudio de tiene un tipo de investigación aplicada, correlacional, de enfoque c...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente estudio es aplicado a un paciente pediátrico con Síndrome de Down post operado de Comunicación Interventricular (CIV) y Comunicación Interauricular (CIA). Esta cirugía es correctiva para defectos cardiacos congénitos, donde se realiza una reparación de las cámaras superiores e inferiores del corazón; para evitar futuras complicaciones cardiológicas. El objetivo es identificar los problemas reales y potenciales de enfermería y gestionar el cuidado integral del paciente pediátrico post operado inmediato de Comunicación Interventricular y Comunicación Interauricular. Estudio cualitativo, tipo caso único, que incluye a paciente de un año y cinco meses, se aplicó Proceso de Atención de Enfermería considerando todas sus etapas: Valoración donde se utilizó el instrumento de Maryori Gordon, así como la elaboración de diagnósticos y planificación de los cuidad...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La calidad del cuidado de enfermería permite conocer comportamientos del cuidado de enfermería percibida por los pacientes generando nuevas estrategias para mejorar la interrelación enfermera paciente consiguiendo que la calidad del cuidado del enfermero sea más eficiente, eficaz y humanista durante su hospitalización. El objetivo del estudio es determinar la calidad del cuidado de enfermería en los pacientes hospitalizados de la Clínica Internacional – Sede San Borja. Metodología: Estudio descriptivo, no experimental de corte transversal y de enfoque cuantitativo; la muestra estuvo conformada por 78 pacientes hospitalizados; el instrumento aplicado fue el CUCACE versión original The Newcastle Satisfaction with Nursing Scales (NSNS) Resultados: La mayoría de los pacientes hospitalizados refiere que la calidad del cuidado de la enfermera es buena 62%, regular 37% y mala 1%; se...