Factores relacionados a accidente cerebrovascular en pacientes atendidos por emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2018

Descripción del Articulo

Determina los factores modificables o tradicionales relacionados al accidente cerebrovascular en pacientes adultos atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el tercer trimestre del año 2018. Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal, retr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchos Ccahuay, Marco Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad cerebrovascular - Factores de riesgo
Enfermedad cerebrovascular - Pacientes
Cerebro - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determina los factores modificables o tradicionales relacionados al accidente cerebrovascular en pacientes adultos atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el tercer trimestre del año 2018. Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal, retrospectivo. La población de estudio estuvo conformado por 176 pacientes con diagnóstico de ACV, en quienes se indagó, a través de sus expedientes clínicos, la presencia de factores de riesgo modificables relacionados al ACV. Dicha información fue recabada por medio de una ficha de recolección de datos previamente sometida a evaluación por juicio de expertos. El análisis de los datos se realizó con apoyo del programa SPSS versión 22. Respecto a las características sociodemográficas, el sexo masculino primó con un 53.4% (94 pacientes), el grado de instrucción primaria tuvo preponderancia sobre los demás con un 42% (74 pacientes) y la edad promedio calculada fue de 69.5 años. Entre los factores relacionados al ACV, cinco de los seis estudiados presentaron relación estadísticamente significativa (pख़0.05): HTA (p=0.024), dislipidemia (p=0.038), DM2 (p=0.042), hábito de fumar (p=0.033) y obesidad (p=0.035). En lo concerniente al tiempo de hospitalización, la media encontrada fue de 10.5 días, la cual presentó ligera variación entre el grupo isquémico (10 días) y el hemorrágico (13 días). La presencia de secuelas al momento del alta médica se evidenció en el 72.7% (128 pacientes) del total de la población, siendo la debilidad en brazo (61.7%) y la debilidad en pierna (50.8%) las dos más frecuentes. Concluye que existe relación estadísticamente significativa (pख़0.05) entre ACV y cinco factores modificables (HTA, dislipidemia, DM2, hábito de fumar y obesidad) en los pacientes atendidos por emergencia del HNAL durante el tercer trimestre del año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).