Relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste profesional (Burnout) en los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación describe la relación entre el exceso laboral y el desgaste profesional en los trabajadores a distancia, en una institución del sector privado, para ello se formuló el siguiente problema general ¿Cuál es la relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste profesional en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Fernández, Lyset María Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrecarga laboral
Desgaste profesional
Trabajo a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id USMP_5e2268d58faef31765fdd89633c44779
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11338
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste profesional (Burnout) en los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perú
title Relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste profesional (Burnout) en los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perú
spellingShingle Relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste profesional (Burnout) en los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perú
Rojas Fernández, Lyset María Del Pilar
Sobrecarga laboral
Desgaste profesional
Trabajo a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste profesional (Burnout) en los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perú
title_full Relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste profesional (Burnout) en los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perú
title_fullStr Relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste profesional (Burnout) en los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perú
title_full_unstemmed Relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste profesional (Burnout) en los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perú
title_sort Relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste profesional (Burnout) en los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perú
author Rojas Fernández, Lyset María Del Pilar
author_facet Rojas Fernández, Lyset María Del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maraví Zegarra, Luis Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Fernández, Lyset María Del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sobrecarga laboral
Desgaste profesional
Trabajo a distancia
topic Sobrecarga laboral
Desgaste profesional
Trabajo a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La presente investigación describe la relación entre el exceso laboral y el desgaste profesional en los trabajadores a distancia, en una institución del sector privado, para ello se formuló el siguiente problema general ¿Cuál es la relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste profesional en los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perú? y como solución se formuló la siguiente hipótesis: La sobrecarga laboral de los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perú está relacionada directamente con el desgaste profesional (Burnout). Para recabar la información se trabajó con toda la población conformado por 152 trabajadores a distancia, entre administrativos, practicantes y docentes. Como herramienta de recolección de datos se empleó dos cuestionarios: JCQ de Karasek para la variable sobrecarga laboral y MBI- GS para la variable desgaste profesional (ambos están traducidos y validados al idioma español). Asimismo, de los resultados se obtuvo lo siguiente: A medida que aumenta la sobrecarga laboral aumenta el desgaste profesional (Burnout) en los trabajadores a distancia puesto que, se sienten agotados desarrollando cinismo; sin embargo, su eficacia profesional no disminuye. La conclusión de esta investigación es que la sobrecarga laboral genera en la mayoría de los trabajadores a distancia desgaste (burnout) debido a que, no logran descansar, conciliar su vida personal y profesional, además la hiperconectividad está ocasionando que su salud física, mental y emocional se vea afectada por la constante sensación de estar alerta y por el estrés anticipado de estar conectados en cualquier momento.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-28T16:14:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-28T16:14:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/11338
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/11338
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 104 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/1/rojas_flmdp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/2/f_rojas_flmdp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/3/r_rojas_flmdp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/5/rojas_flmdp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/7/f_rojas_flmdp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/9/r_rojas_flmdp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/6/rojas_flmdp.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/8/f_rojas_flmdp.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/10/r_rojas_flmdp.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ee4be814863348edcab8af427179d08c
3436d011bd41b9b0dfc27fd61f892d17
209133b76815fdf0b7df8bf8743a66f3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ee8aa29fdefbd5a2903e9c2fa6a2cf95
7a231bca02edecc6f014a308078739ac
e9262ceb038e0a1f2c5317cf9e34e812
ee4d008ca715305960acd33f9055ea19
66ce658e470385bb3bc4c6c50d2ad193
713e1716f4c19d29916155e9d516b649
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720324708827136
spelling Maraví Zegarra, Luis GermánRojas Fernández, Lyset María Del Pilar2023-02-28T16:14:23Z2023-02-28T16:14:23Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/11338La presente investigación describe la relación entre el exceso laboral y el desgaste profesional en los trabajadores a distancia, en una institución del sector privado, para ello se formuló el siguiente problema general ¿Cuál es la relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste profesional en los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perú? y como solución se formuló la siguiente hipótesis: La sobrecarga laboral de los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perú está relacionada directamente con el desgaste profesional (Burnout). Para recabar la información se trabajó con toda la población conformado por 152 trabajadores a distancia, entre administrativos, practicantes y docentes. Como herramienta de recolección de datos se empleó dos cuestionarios: JCQ de Karasek para la variable sobrecarga laboral y MBI- GS para la variable desgaste profesional (ambos están traducidos y validados al idioma español). Asimismo, de los resultados se obtuvo lo siguiente: A medida que aumenta la sobrecarga laboral aumenta el desgaste profesional (Burnout) en los trabajadores a distancia puesto que, se sienten agotados desarrollando cinismo; sin embargo, su eficacia profesional no disminuye. La conclusión de esta investigación es que la sobrecarga laboral genera en la mayoría de los trabajadores a distancia desgaste (burnout) debido a que, no logran descansar, conciliar su vida personal y profesional, además la hiperconectividad está ocasionando que su salud física, mental y emocional se vea afectada por la constante sensación de estar alerta y por el estrés anticipado de estar conectados en cualquier momento.Sede Centralapplication/pdf104 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSobrecarga laboralDesgaste profesionalTrabajo a distanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste profesional (Burnout) en los trabajadores a distancia de una institución privada de Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión de Recursos HumanosUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Unidad de PosgradoGestión de Recursos Humanos06774258https://orcid.org/0009-0002-6988-349X72621661418227Beas Aranda, Jose LuisMarcos Rueda, EduardoEscudero Cipriani, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALrojas_flmdp.pdfrojas_flmdp.pdfTrabajoapplication/pdf1187463https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/1/rojas_flmdp.pdfee4be814863348edcab8af427179d08cMD51f_rojas_flmdp.pdff_rojas_flmdp.pdfAutorizaciónapplication/pdf176164https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/2/f_rojas_flmdp.pdf3436d011bd41b9b0dfc27fd61f892d17MD52r_rojas_flmdp.pdfr_rojas_flmdp.pdfSimilitudapplication/pdf2237964https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/3/r_rojas_flmdp.pdf209133b76815fdf0b7df8bf8743a66f3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTrojas_flmdp.pdf.txtrojas_flmdp.pdf.txtExtracted texttext/plain131264https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/5/rojas_flmdp.pdf.txtee8aa29fdefbd5a2903e9c2fa6a2cf95MD55f_rojas_flmdp.pdf.txtf_rojas_flmdp.pdf.txtExtracted texttext/plain3006https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/7/f_rojas_flmdp.pdf.txt7a231bca02edecc6f014a308078739acMD57r_rojas_flmdp.pdf.txtr_rojas_flmdp.pdf.txtExtracted texttext/plain101469https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/9/r_rojas_flmdp.pdf.txte9262ceb038e0a1f2c5317cf9e34e812MD59THUMBNAILrojas_flmdp.pdf.jpgrojas_flmdp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5592https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/6/rojas_flmdp.pdf.jpgee4d008ca715305960acd33f9055ea19MD56f_rojas_flmdp.pdf.jpgf_rojas_flmdp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5540https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/8/f_rojas_flmdp.pdf.jpg66ce658e470385bb3bc4c6c50d2ad193MD58r_rojas_flmdp.pdf.jpgr_rojas_flmdp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4992https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11338/10/r_rojas_flmdp.pdf.jpg713e1716f4c19d29916155e9d516b649MD51020.500.12727/11338oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/113382025-09-08 12:28:17.582REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).