Cultura de seguridad del paciente en el personal asistencial de cardiología Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la cultura de seguridad del paciente en el personal asistencial de cardiología del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins 2024. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo. Se aplicó una encuesta de cultura de seguridad del paciente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura de seguridad Cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la cultura de seguridad del paciente en el personal asistencial de cardiología del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins 2024. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo. Se aplicó una encuesta de cultura de seguridad del paciente al personal médico, enfermería y técnico de enfermería. Se realizó cálculos de porcentajes, alfa de Cronbach, correlaciones y Chi cuadrado. Resultados: Se determinó como fortaleza al trabajo en equipo en el servicio (85.6 %) y aprendizaje organizacional / mejora continúa (81.5 %). Se identificó, como oportunidad de mejora a la dotación de personal (36.6 %), respuesta no punitiva al error (46.1 %). Se determinó una percepción positiva (54.74%) de la cultura de seguridad del paciente. Se encontró correlación inversa entre el trabajo en equipo en el servicio (r -0.19, p 0.04), aprendizaje organizacional / mejora continúa (r -0.32, p 0.001), acciones / medidas preventivas para promover la seguridad emprendidas por los jefes (r -0.19, p 0.04) con el reporte de eventos adversos de atención de salud. Conclusión: Se identificó una percepción positiva de la cultura de seguridad del paciente en el servicio de cardiología. Se identificó como fortaleza al trabajo en equipo en el servicio y aprendizaje organizacional / mejora continúa. Se estableció como oportunidades de mejora a la respuesta no punitiva al error y dotación de personal. Por otro lado, cuando la cultura de seguridad del paciente es más positiva en sus dimensiones se asocia con menor reporte de eventos adversos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).