Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la autopercepción de la calidad de vida relacionada a la salud oral en personas atendidas en la Casa del Adulto Mayor de la Municipalidad de Chorrillos, Lima, Perú. Material y métodos. El estudio fue de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 164 adultos mayores selec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Schultz, Adriana, Picasso Pozo, Miguel Ángel, Huillca Castillo, Nancy, Ávalos Márquez, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Salud del anciano
Odontología geriátrica
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_5d8b152b1270e41cb36fb2c83145caae
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1929
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Quality of Life Related For Oral Health in Older Adults in Peruvian Population
title Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana
spellingShingle Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana
Gallardo Schultz, Adriana
Salud bucal
Salud del anciano
Odontología geriátrica
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana
title_full Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana
title_fullStr Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana
title_full_unstemmed Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana
title_sort Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Huillca Castillo, Nancy
Picasso Pozo, Miguel Ángel
Ávalos Márquez, Juan Carlos
Gallardo Schultz, Adriana
author Gallardo Schultz, Adriana
author_facet Gallardo Schultz, Adriana
Picasso Pozo, Miguel Ángel
Huillca Castillo, Nancy
Ávalos Márquez, Juan Carlos
author_role author
author2 Picasso Pozo, Miguel Ángel
Huillca Castillo, Nancy
Ávalos Márquez, Juan Carlos
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallardo Schultz, Adriana
Picasso Pozo, Miguel Ángel
Huillca Castillo, Nancy
Ávalos Márquez, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud bucal
Salud del anciano
Odontología geriátrica
topic Salud bucal
Salud del anciano
Odontología geriátrica
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.6 - Odontología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo. Determinar la autopercepción de la calidad de vida relacionada a la salud oral en personas atendidas en la Casa del Adulto Mayor de la Municipalidad de Chorrillos, Lima, Perú. Material y métodos. El estudio fue de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 164 adultos mayores seleccionados mediante muestreo no probabilístico con voluntarios. La información se obtuvo mediante una entrevista estructurada; el instrumento de recolección de datos incluyó información sobre la edad, sexo, nivel educativo, presencia de enfermedades sistémicas y el Índice de Salud Oral Geriátrico (GOHAI). Se realizó el análisis descriptivo de los indicadores, agrupándolos en frecuencias absolutas y relativas. Para evaluar la relación entre la autopercepción de salud oral y el sexo, nivel educativo y presencia de enfermedades sistémicas se empleó la prueba chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%. Resultados. La mayoría de la muestra presentó una “mala” autopercepción de su salud oral (77,4%), seguido por “regular” (18,3%). No se encontró relación entre la autopercepción de salud oral y el sexo (p: 0,239), con el nivel educativo (p: 0,085), ni con la existencia de enfermedades sistémicas (p:0,438). Conclusiones. La mayor parte de la muestra presentó una autopercepción “mala” de su salud oral y requiere de atención odontológica, servicio que debe ser incluido en los programas integrales de salud del estado. Asimismo, el GOHAI constituye un instrumento de sencilla aplicación, que permite evaluar la autopercepción de salud oral y detectar las necesidades de atención del adulto mayor; sin embargo, se requieren estudios adicionales que permitan validar el instrumento y evaluar su aplicación en programas preventivos de salud.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-23T09:01:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-23T09:01:04Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gallardo A, Picasso.M, Huillca N, Ávalos J. Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana. Kiru. 2013; 10(2):145-150.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1929
identifier_str_mv Gallardo A, Picasso.M, Huillca N, Ávalos J. Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana. Kiru. 2013; 10(2):145-150.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1929
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Kiru;vol. 10, n. 2
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp. 145-150
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Kiru
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1929/3/kiru_10%282%292013_gallardo_picasso_et-al.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1929/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1929/4/kiru_10%282%292013_gallardo_picasso_et-al.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1929/5/kiru_10%282%292013_gallardo_picasso_et-al.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 437d6f5aed0ec67876fc37aa47f4508b
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
6c266a641b2eab74b36bb7c006e91c27
ddb1eb87d7669a1b76bd647e42f34ce7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720341815296000
spelling Gallardo Schultz, AdrianaPicasso Pozo, Miguel ÁngelHuillca Castillo, NancyÁvalos Márquez, Juan CarlosHuillca Castillo, NancyPicasso Pozo, Miguel ÁngelÁvalos Márquez, Juan CarlosGallardo Schultz, Adriana20132016-05-23T09:01:04Z2016-05-23T09:01:04Z2013-12Gallardo A, Picasso.M, Huillca N, Ávalos J. Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruana. Kiru. 2013; 10(2):145-150.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1929Objetivo. Determinar la autopercepción de la calidad de vida relacionada a la salud oral en personas atendidas en la Casa del Adulto Mayor de la Municipalidad de Chorrillos, Lima, Perú. Material y métodos. El estudio fue de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 164 adultos mayores seleccionados mediante muestreo no probabilístico con voluntarios. La información se obtuvo mediante una entrevista estructurada; el instrumento de recolección de datos incluyó información sobre la edad, sexo, nivel educativo, presencia de enfermedades sistémicas y el Índice de Salud Oral Geriátrico (GOHAI). Se realizó el análisis descriptivo de los indicadores, agrupándolos en frecuencias absolutas y relativas. Para evaluar la relación entre la autopercepción de salud oral y el sexo, nivel educativo y presencia de enfermedades sistémicas se empleó la prueba chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%. Resultados. La mayoría de la muestra presentó una “mala” autopercepción de su salud oral (77,4%), seguido por “regular” (18,3%). No se encontró relación entre la autopercepción de salud oral y el sexo (p: 0,239), con el nivel educativo (p: 0,085), ni con la existencia de enfermedades sistémicas (p:0,438). Conclusiones. La mayor parte de la muestra presentó una autopercepción “mala” de su salud oral y requiere de atención odontológica, servicio que debe ser incluido en los programas integrales de salud del estado. Asimismo, el GOHAI constituye un instrumento de sencilla aplicación, que permite evaluar la autopercepción de salud oral y detectar las necesidades de atención del adulto mayor; sin embargo, se requieren estudios adicionales que permitan validar el instrumento y evaluar su aplicación en programas preventivos de salud.Autofinanciadopp. 145-150spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 10, n. 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSalud bucalSalud del ancianoOdontología geriátrica617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de una población peruanaQuality of Life Related For Oral Health in Older Adults in Peruvian Populationinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaORIGINALkiru_10(2)2013_gallardo_picasso_et-al.pdfkiru_10(2)2013_gallardo_picasso_et-al.pdfTrabajoapplication/pdf163400https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1929/3/kiru_10%282%292013_gallardo_picasso_et-al.pdf437d6f5aed0ec67876fc37aa47f4508bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1929/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTkiru_10(2)2013_gallardo_picasso_et-al.pdf.txtkiru_10(2)2013_gallardo_picasso_et-al.pdf.txtExtracted texttext/plain31063https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1929/4/kiru_10%282%292013_gallardo_picasso_et-al.pdf.txt6c266a641b2eab74b36bb7c006e91c27MD54THUMBNAILkiru_10(2)2013_gallardo_picasso_et-al.pdf.jpgkiru_10(2)2013_gallardo_picasso_et-al.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8186https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1929/5/kiru_10%282%292013_gallardo_picasso_et-al.pdf.jpgddb1eb87d7669a1b76bd647e42f34ce7MD5520.500.12727/1929oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19292020-01-03 00:56:21.512REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.033513
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).