Relación entre la publicidad en redes sociales con el branding del ICPNA de Miraflores - 2017
Descripción del Articulo
Las nuevas formas de publicidad se adaptan a las exigencias globales, en este sentido, las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta que busca establecer vínculos y construir una marca, en este caso de un instituto de idiomas, mostrando su personalidad a sus consumidores. El prese...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad por internet Redes sociales Campañas publicitarias Imagen corporativa 659 - Publicidad & relaciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USMP_5ae5f0456dfb9883f56e462a7b63532e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3962 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Romero Echevarría, Martha AliciaQuijandría Cayo, ElianaQuijandría Cayo, Eliana2018-10-01T18:01:38Z2018-10-01T18:01:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3962Las nuevas formas de publicidad se adaptan a las exigencias globales, en este sentido, las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta que busca establecer vínculos y construir una marca, en este caso de un instituto de idiomas, mostrando su personalidad a sus consumidores. El presente estudio tiene como finalidad describir la forma de hacer publicidad en las redes sociales y el branding que se genera a través de las mismas en percepción de sus consumidores, para ello se ha tomado como caso la campaña publicitaria Aniversary del Instituto Cultural Peruano Norte Americano (ICPNA), llevado a cabo el 2017. La investigación es de diseño no experimental, de tipo Aplicada, de nivel descriptivo, correlacional y el método usado es el inductivo, deductivo, analítico, estadístico, hermenéutico. En una muestra no probabilística, constituida por 70 estudiantes seguidores de la red social Facebook del ICPNA de Miraflores, a quienes se le aplicó un cuestionario. Los resultados de la investigación llevan a concluir que existe una relación significativa entre las variables, lo que determina que el uso de las redes sociales es efectivo para establecer la relación con el branding del ICPNA, estableciendo que la publicidad nativa genera posicionamiento, y que los social media se relacionan con la identidad y el advertainment con el engagement.151 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPublicidad por internetRedes socialesCampañas publicitariasImagen corporativa659 - Publicidad & relaciones públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Relación entre la publicidad en redes sociales con el branding del ICPNA de Miraflores - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en PublicidadUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoPublicidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3962/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALquijandria_ce.pdfquijandria_ce.pdfTexto completoapplication/pdf2049128https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3962/3/quijandria_ce.pdf261d6390e8517e56c486893b2a4e1a73MD53TEXTquijandria_ce.pdf.txtquijandria_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain220908https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3962/4/quijandria_ce.pdf.txtcde07c84fd5133f789e8d24175b0ac2fMD54THUMBNAILquijandria_ce.pdf.jpgquijandria_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4741https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3962/5/quijandria_ce.pdf.jpgd16a441760fb6d8f7c1b1c486da6c34dMD5520.500.12727/3962oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/39622020-01-03 01:38:44.035REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre la publicidad en redes sociales con el branding del ICPNA de Miraflores - 2017 |
title |
Relación entre la publicidad en redes sociales con el branding del ICPNA de Miraflores - 2017 |
spellingShingle |
Relación entre la publicidad en redes sociales con el branding del ICPNA de Miraflores - 2017 Quijandría Cayo, Eliana Publicidad por internet Redes sociales Campañas publicitarias Imagen corporativa 659 - Publicidad & relaciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Relación entre la publicidad en redes sociales con el branding del ICPNA de Miraflores - 2017 |
title_full |
Relación entre la publicidad en redes sociales con el branding del ICPNA de Miraflores - 2017 |
title_fullStr |
Relación entre la publicidad en redes sociales con el branding del ICPNA de Miraflores - 2017 |
title_full_unstemmed |
Relación entre la publicidad en redes sociales con el branding del ICPNA de Miraflores - 2017 |
title_sort |
Relación entre la publicidad en redes sociales con el branding del ICPNA de Miraflores - 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quijandría Cayo, Eliana |
author |
Quijandría Cayo, Eliana |
author_facet |
Quijandría Cayo, Eliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Echevarría, Martha Alicia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quijandría Cayo, Eliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Publicidad por internet Redes sociales Campañas publicitarias Imagen corporativa |
topic |
Publicidad por internet Redes sociales Campañas publicitarias Imagen corporativa 659 - Publicidad & relaciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
659 - Publicidad & relaciones públicas |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
Las nuevas formas de publicidad se adaptan a las exigencias globales, en este sentido, las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta que busca establecer vínculos y construir una marca, en este caso de un instituto de idiomas, mostrando su personalidad a sus consumidores. El presente estudio tiene como finalidad describir la forma de hacer publicidad en las redes sociales y el branding que se genera a través de las mismas en percepción de sus consumidores, para ello se ha tomado como caso la campaña publicitaria Aniversary del Instituto Cultural Peruano Norte Americano (ICPNA), llevado a cabo el 2017. La investigación es de diseño no experimental, de tipo Aplicada, de nivel descriptivo, correlacional y el método usado es el inductivo, deductivo, analítico, estadístico, hermenéutico. En una muestra no probabilística, constituida por 70 estudiantes seguidores de la red social Facebook del ICPNA de Miraflores, a quienes se le aplicó un cuestionario. Los resultados de la investigación llevan a concluir que existe una relación significativa entre las variables, lo que determina que el uso de las redes sociales es efectivo para establecer la relación con el branding del ICPNA, estableciendo que la publicidad nativa genera posicionamiento, y que los social media se relacionan con la identidad y el advertainment con el engagement. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-01T18:01:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-01T18:01:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3962 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3962 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
151 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3962/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3962/3/quijandria_ce.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3962/4/quijandria_ce.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3962/5/quijandria_ce.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 261d6390e8517e56c486893b2a4e1a73 cde07c84fd5133f789e8d24175b0ac2f d16a441760fb6d8f7c1b1c486da6c34d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843720092004646912 |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).