Relación entre la publicidad en redes sociales con el branding del ICPNA de Miraflores - 2017

Descripción del Articulo

Las nuevas formas de publicidad se adaptan a las exigencias globales, en este sentido, las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta que busca establecer vínculos y construir una marca, en este caso de un instituto de idiomas, mostrando su personalidad a sus consumidores. El prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijandría Cayo, Eliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad por internet
Redes sociales
Campañas publicitarias
Imagen corporativa
659 - Publicidad & relaciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Las nuevas formas de publicidad se adaptan a las exigencias globales, en este sentido, las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta que busca establecer vínculos y construir una marca, en este caso de un instituto de idiomas, mostrando su personalidad a sus consumidores. El presente estudio tiene como finalidad describir la forma de hacer publicidad en las redes sociales y el branding que se genera a través de las mismas en percepción de sus consumidores, para ello se ha tomado como caso la campaña publicitaria Aniversary del Instituto Cultural Peruano Norte Americano (ICPNA), llevado a cabo el 2017. La investigación es de diseño no experimental, de tipo Aplicada, de nivel descriptivo, correlacional y el método usado es el inductivo, deductivo, analítico, estadístico, hermenéutico. En una muestra no probabilística, constituida por 70 estudiantes seguidores de la red social Facebook del ICPNA de Miraflores, a quienes se le aplicó un cuestionario. Los resultados de la investigación llevan a concluir que existe una relación significativa entre las variables, lo que determina que el uso de las redes sociales es efectivo para establecer la relación con el branding del ICPNA, estableciendo que la publicidad nativa genera posicionamiento, y que los social media se relacionan con la identidad y el advertainment con el engagement.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).