La tributación como instrumento de desarrollo sostenible y protección medioambiental en el Perú: sector textil - 2013

Descripción del Articulo

Es necesario aplicar políticas fiscales traducidas en una tributación adecuada; es decir, que internalicen las externalidades negativas a través de gravámenes (impuestos) y así desincentivar actividades contaminantes y promover el desarrollo y uso de tecnologías limpias que a mediano y largo plazo g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Gamonal, Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos
Protección del medio ambiente
Desarrollo sostenible
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id USMP_5a141f53214d8626425d9fa43ee679e6
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1948
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Cayo Quispe, Luis GabrielPalomino Gamonal, VioletaPalomino Gamonal, Violeta2016-05-24T14:51:23Z2016-05-24T14:51:23Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1948Es necesario aplicar políticas fiscales traducidas en una tributación adecuada; es decir, que internalicen las externalidades negativas a través de gravámenes (impuestos) y así desincentivar actividades contaminantes y promover el desarrollo y uso de tecnologías limpias que a mediano y largo plazo generen beneficios para la sociedad y todos los grupos de interés sobre todo el medio ambiente. Es de indicar, que los tributos constituyen los ingresos que recauda el Estado a través del organismo recaudador que es la Sunat, y estos son utilizados para el desarrollo de obras públicas y para el gasto corriente. En la presente tesis lo que se pretende es recaudar ingresos para destinarlos a la protección y mitigación en aras del ambiente. Finalmente, podemos decir que la tributación como instrumento de desarrollo sostenible, incide en la protección del ambiente, ya que a través del impuesto se puede encaminar a que las empresas textiles desarrollen sus actividades productivas de manera sostenible, internalizando los costos ambientales que generan y que están provocando en mayor medida el cambio climático.x, 193 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPImpuestosProtección del medio ambienteDesarrollo sostenible657 - Contabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00La tributación como instrumento de desarrollo sostenible y protección medioambiental en el Perú: sector textil - 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias Contables y FinancierasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasContabilidad y Finanzashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1948/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALpalomino_gv.pdfpalomino_gv.pdfTrabajoapplication/pdf2271601https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1948/1/palomino_gv.pdff10cf740d2030fba5be4e76b09cb8a81MD51TEXTpalomino_gv.pdf.txtpalomino_gv.pdf.txtExtracted texttext/plain250113https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1948/3/palomino_gv.pdf.txt8f764413d027d148323025744f415132MD53THUMBNAILpalomino_gv.pdf.jpgpalomino_gv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4897https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1948/4/palomino_gv.pdf.jpg755631ffc514310754bc707b165ec971MD5420.500.12727/1948oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19482020-01-03 00:57:35.742REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv La tributación como instrumento de desarrollo sostenible y protección medioambiental en el Perú: sector textil - 2013
title La tributación como instrumento de desarrollo sostenible y protección medioambiental en el Perú: sector textil - 2013
spellingShingle La tributación como instrumento de desarrollo sostenible y protección medioambiental en el Perú: sector textil - 2013
Palomino Gamonal, Violeta
Impuestos
Protección del medio ambiente
Desarrollo sostenible
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short La tributación como instrumento de desarrollo sostenible y protección medioambiental en el Perú: sector textil - 2013
title_full La tributación como instrumento de desarrollo sostenible y protección medioambiental en el Perú: sector textil - 2013
title_fullStr La tributación como instrumento de desarrollo sostenible y protección medioambiental en el Perú: sector textil - 2013
title_full_unstemmed La tributación como instrumento de desarrollo sostenible y protección medioambiental en el Perú: sector textil - 2013
title_sort La tributación como instrumento de desarrollo sostenible y protección medioambiental en el Perú: sector textil - 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Palomino Gamonal, Violeta
author Palomino Gamonal, Violeta
author_facet Palomino Gamonal, Violeta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cayo Quispe, Luis Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Gamonal, Violeta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impuestos
Protección del medio ambiente
Desarrollo sostenible
topic Impuestos
Protección del medio ambiente
Desarrollo sostenible
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 657 - Contabilidad
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Es necesario aplicar políticas fiscales traducidas en una tributación adecuada; es decir, que internalicen las externalidades negativas a través de gravámenes (impuestos) y así desincentivar actividades contaminantes y promover el desarrollo y uso de tecnologías limpias que a mediano y largo plazo generen beneficios para la sociedad y todos los grupos de interés sobre todo el medio ambiente. Es de indicar, que los tributos constituyen los ingresos que recauda el Estado a través del organismo recaudador que es la Sunat, y estos son utilizados para el desarrollo de obras públicas y para el gasto corriente. En la presente tesis lo que se pretende es recaudar ingresos para destinarlos a la protección y mitigación en aras del ambiente. Finalmente, podemos decir que la tributación como instrumento de desarrollo sostenible, incide en la protección del ambiente, ya que a través del impuesto se puede encaminar a que las empresas textiles desarrollen sus actividades productivas de manera sostenible, internalizando los costos ambientales que generan y que están provocando en mayor medida el cambio climático.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-24T14:51:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-24T14:51:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1948
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1948
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv x, 193 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1948/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1948/1/palomino_gv.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1948/3/palomino_gv.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1948/4/palomino_gv.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
f10cf740d2030fba5be4e76b09cb8a81
8f764413d027d148323025744f415132
755631ffc514310754bc707b165ec971
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845061335626285056
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).