La tributación como instrumento de desarrollo sostenible y protección medioambiental en el Perú: sector textil - 2013
Descripción del Articulo
Es necesario aplicar políticas fiscales traducidas en una tributación adecuada; es decir, que internalicen las externalidades negativas a través de gravámenes (impuestos) y así desincentivar actividades contaminantes y promover el desarrollo y uso de tecnologías limpias que a mediano y largo plazo g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuestos Protección del medio ambiente Desarrollo sostenible 657 - Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Es necesario aplicar políticas fiscales traducidas en una tributación adecuada; es decir, que internalicen las externalidades negativas a través de gravámenes (impuestos) y así desincentivar actividades contaminantes y promover el desarrollo y uso de tecnologías limpias que a mediano y largo plazo generen beneficios para la sociedad y todos los grupos de interés sobre todo el medio ambiente. Es de indicar, que los tributos constituyen los ingresos que recauda el Estado a través del organismo recaudador que es la Sunat, y estos son utilizados para el desarrollo de obras públicas y para el gasto corriente. En la presente tesis lo que se pretende es recaudar ingresos para destinarlos a la protección y mitigación en aras del ambiente. Finalmente, podemos decir que la tributación como instrumento de desarrollo sostenible, incide en la protección del ambiente, ya que a través del impuesto se puede encaminar a que las empresas textiles desarrollen sus actividades productivas de manera sostenible, internalizando los costos ambientales que generan y que están provocando en mayor medida el cambio climático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).