El "determinar a otro" en la instigación al delito

Descripción del Articulo

Esta investigación desarrolla la conducta “determinar a otro” inserta dentro del artículo 24 de nuestro código penal. Para ello se analiza, en base a teorías jurídicas, si es correcto seguir manteniendo el argumento sustentado en la “teoría de la acción finalista”. Comienzo explicando el avance hist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Albornoz, Christian Charles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad penal
Derecho penal- Legislación
Influencia
345 - Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación desarrolla la conducta “determinar a otro” inserta dentro del artículo 24 de nuestro código penal. Para ello se analiza, en base a teorías jurídicas, si es correcto seguir manteniendo el argumento sustentado en la “teoría de la acción finalista”. Comienzo explicando el avance histórico jurídico de la instigación en diferentes épocas y códigos penales, seguidamente se analiza la “teoría de la acción finalista”, las posturas que trataron la conducta “determinar a otro” y, finalmente, a modo de respuesta al problema planteado, se elabora una propuesta de desarrollo conceptual del mismo; todo ello no sin antes haber analizado la postura de la Corte Suprema respecto a la problemática planteada. Esta investigación es un intento de reelaboración conceptual de la conducta “determinar a otro”, contaminada desde hace más de un siglo con el argumento subjetivo: “influencia psicológica en otra persona para que delinca”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).