Perspectivas sobre la colaboración eficaz de las personas jurídicas

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo establecer un punto inicial de discusión sobre la incorporación de la figura de colaboración eficaz de las personas jurídicas en nuestro ordenamiento y algunos problemas que esto puede generar. Para ello, se ha optado por enriquecer el análisis de la legislación local co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Gennaro Dyer, Patrick Mateo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas jurídicas -- Legislación
Colaboración eficaz (Derecho procesal penal)
Responsabilidad penal de las personas jurídicas
D345.3
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo establecer un punto inicial de discusión sobre la incorporación de la figura de colaboración eficaz de las personas jurídicas en nuestro ordenamiento y algunos problemas que esto puede generar. Para ello, se ha optado por enriquecer el análisis de la legislación local con un análisis breve del derecho comparado. A estos efectos, se hace referencia a dos países cuyo ordenamiento parte del Derecho Común (Estados Unidos y Gran Bretaña) y dos países que tienen un ordenamiento de Derecho Civil (Chile y Brasil). En cuanto al análisis de la legislación nacional, se hace especial énfasis en la Ley Nº 30737 y como se compara con los diversos mecanismos utilizados para incorporar la colaboración eficaz empleados en otros ordenamientos. Finalmente, se analizan algunas cuestiones de derecho vinculadas a la aplicación de dicha herramienta en el caso de una persona jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).