Evaluación de la agudeza visual en niñas de educación primaria, de la Institución Educativa 1239 Ate, marzo - abril 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determina la importancia de la evaluación del deterioro de la agudeza visual y la distribución de la categoría visual según características sociodemográficas en los escolares de educación primaria de la institución educativa 1239, Ate, periodo marzo-abril 2017. METODOLOGÍA: Estudio con enf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocular Agudeza visual Salud del niño Salud escolar 617.7 - Oftalmología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USMP_59bb72ec2de28eb4bfd30a6d7a709a55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2887 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Salazar Vichez, SilviaCordova Gonzales, Ysela LilyCordova Gonzales, Ysela Lily2017-11-03T12:37:36Z2017-11-03T12:37:36Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2887OBJETIVO: Determina la importancia de la evaluación del deterioro de la agudeza visual y la distribución de la categoría visual según características sociodemográficas en los escolares de educación primaria de la institución educativa 1239, Ate, periodo marzo-abril 2017. METODOLOGÍA: Estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo–transversal y retrospectivo. Población total, 435 escolares evaluados por la enfermera con el panel de snellen. Unidad y técnica de observación, historia clínica de cada estudiante. Instrumento, un registro de datos elaborado en base a los registros del programa salud escolar señalado por el Minsa. RESULTADOS: el 21.2% de los escolares evaluados presentaron la categoría visual leve y el 3.2% presentaron la categoría visual moderada. En cuanto a edad y sexo, las niñas de 9 años (19.6%) presentaron mayor categoría visual leve y los niños de 8 años (35.7%) presentaron mayor categoría visual moderada. En cuanto a procedencia, los escolares procedentes de la sierra presentaron mayor categoría visual leve (27.0%) y moderada (4.8%). CONCLUSIONES: Se determinó que los escolares evaluados presentaron mayor impedimento visual leve que el moderado; en lo que respecta a edad y sexo, las niñas de 9 años presentaron mayor categoría visual leve y los niños de 8 años presentaron mayor categoría visual moderada; asimismo, la mayor categoría visual leve y moderada se presentó en los escolares procedentes de la región sierra.31 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSalud ocularAgudeza visualSalud del niñoSalud escolar617.7 - Oftalmologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Evaluación de la agudeza visual en niñas de educación primaria, de la Institución Educativa 1239 Ate, marzo - abril 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermero Especialista en Salud Pública Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoSalud Públicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcordova_gy.pdfcordova_gy.pdfTexto completoapplication/pdf1067156https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2887/3/cordova_gy.pdf557f2a8922e02ae789f8325a6d284d8dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2887/2/license.txt9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037MD52TEXTcordova_gy.pdf.txtcordova_gy.pdf.txtExtracted texttext/plain35411https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2887/4/cordova_gy.pdf.txtd892d48702f88f63920f28a4e734e31dMD54THUMBNAILcordova_gy.pdf.jpgcordova_gy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4910https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2887/5/cordova_gy.pdf.jpga0a8d2241ebe3e594bc9beaed8a11abaMD5520.500.12727/2887oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/28872020-01-03 01:14:28.792REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQ0KZGUgdGVyY2Vyb3MgZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcw0KaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhDQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la agudeza visual en niñas de educación primaria, de la Institución Educativa 1239 Ate, marzo - abril 2017 |
title |
Evaluación de la agudeza visual en niñas de educación primaria, de la Institución Educativa 1239 Ate, marzo - abril 2017 |
spellingShingle |
Evaluación de la agudeza visual en niñas de educación primaria, de la Institución Educativa 1239 Ate, marzo - abril 2017 Cordova Gonzales, Ysela Lily Salud ocular Agudeza visual Salud del niño Salud escolar 617.7 - Oftalmología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Evaluación de la agudeza visual en niñas de educación primaria, de la Institución Educativa 1239 Ate, marzo - abril 2017 |
title_full |
Evaluación de la agudeza visual en niñas de educación primaria, de la Institución Educativa 1239 Ate, marzo - abril 2017 |
title_fullStr |
Evaluación de la agudeza visual en niñas de educación primaria, de la Institución Educativa 1239 Ate, marzo - abril 2017 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la agudeza visual en niñas de educación primaria, de la Institución Educativa 1239 Ate, marzo - abril 2017 |
title_sort |
Evaluación de la agudeza visual en niñas de educación primaria, de la Institución Educativa 1239 Ate, marzo - abril 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordova Gonzales, Ysela Lily |
author |
Cordova Gonzales, Ysela Lily |
author_facet |
Cordova Gonzales, Ysela Lily |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Vichez, Silvia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordova Gonzales, Ysela Lily |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud ocular Agudeza visual Salud del niño Salud escolar |
topic |
Salud ocular Agudeza visual Salud del niño Salud escolar 617.7 - Oftalmología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.7 - Oftalmología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
OBJETIVO: Determina la importancia de la evaluación del deterioro de la agudeza visual y la distribución de la categoría visual según características sociodemográficas en los escolares de educación primaria de la institución educativa 1239, Ate, periodo marzo-abril 2017. METODOLOGÍA: Estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo–transversal y retrospectivo. Población total, 435 escolares evaluados por la enfermera con el panel de snellen. Unidad y técnica de observación, historia clínica de cada estudiante. Instrumento, un registro de datos elaborado en base a los registros del programa salud escolar señalado por el Minsa. RESULTADOS: el 21.2% de los escolares evaluados presentaron la categoría visual leve y el 3.2% presentaron la categoría visual moderada. En cuanto a edad y sexo, las niñas de 9 años (19.6%) presentaron mayor categoría visual leve y los niños de 8 años (35.7%) presentaron mayor categoría visual moderada. En cuanto a procedencia, los escolares procedentes de la sierra presentaron mayor categoría visual leve (27.0%) y moderada (4.8%). CONCLUSIONES: Se determinó que los escolares evaluados presentaron mayor impedimento visual leve que el moderado; en lo que respecta a edad y sexo, las niñas de 9 años presentaron mayor categoría visual leve y los niños de 8 años presentaron mayor categoría visual moderada; asimismo, la mayor categoría visual leve y moderada se presentó en los escolares procedentes de la región sierra. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-03T12:37:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-03T12:37:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2887 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2887 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
31 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2887/3/cordova_gy.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2887/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2887/4/cordova_gy.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2887/5/cordova_gy.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
557f2a8922e02ae789f8325a6d284d8d 9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037 d892d48702f88f63920f28a4e734e31d a0a8d2241ebe3e594bc9beaed8a11aba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255867261878272 |
score |
13.024418 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).