Estado de la densidad mineral ósea en la élite Moche Lambayeque 2015
Descripción del Articulo
Objetivos. Analizar la densidad mineral ósea (DMO) en personajes de la élite moche del complejo arqueológico de Sipán en Lambayeque-Perú y determinar la existencia o no de la osteoporosis en la población de los antiguos moches. Material y métodos. Se analizaron piezas óseas (calcáneo y radio-cúbito)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2587 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Densidad ósea Arqueología/métodos Osteoporosis Cultura Mochica - Investigación - Perú 985 - Geografía e historia del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_58ebce2f5b9d9b610fd106312032b3c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2587 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Parodi García, José FranciscoPareja Cruz, ArturoPareja Cruz, Arturo2017-04-26T15:16:48Z2017-04-26T15:16:48Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2587Objetivos. Analizar la densidad mineral ósea (DMO) en personajes de la élite moche del complejo arqueológico de Sipán en Lambayeque-Perú y determinar la existencia o no de la osteoporosis en la población de los antiguos moches. Material y métodos. Se analizaron piezas óseas (calcáneo y radio-cúbito) de seis personajes de la élite Moche procedentes de cinco tumbas de complejo Sipán. Se usó la tecnología DXA (absorciometría dual de rayos x) ósea periférica mediante un equipo periférico PIXI - GE. Se analizó la DMO, T-score y % de T-score. Resultados. De los seis personajes evaluados, cinco de ellos presentaron una DMO baja por lo tanto una masa ósea disminuida. Los datos obtenidos para el señor de Sipán fueron los que mostraron valores muy bajos de DMO en radio-cúbito izquierdo (0,407 gr/cm2), comparado con los otros personajes como el viejo señor con una DMO de 0,471 gr/cm2, el sacerdote 0,440 gr/cm2, el guerrero de la tumba del señor de Sipán 0,439 gr/cm2, el guerrero de la tumba No.5, 0,646 gr/cm2, y el guerrero de la tumba No.9, 0,449 gr/cm2. Conclusiones. En las osamentas examinadas se evidencia la presencia de DMO cuyos valores muestran masa ósea baja compatible con osteoporosis y osteopenia. El hallazgo de menor DMO se encontró en el señor de Sipán.65 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDensidad óseaArqueología/métodosOsteoporosisCultura Mochica - Investigación - Perú985 - Geografía e historia del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Estado de la densidad mineral ósea en la élite Moche Lambayeque 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoSalud Pública y Gestión en Sistemas de Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPAREJA_A.pdfPAREJA_A.pdfTexto completoapplication/pdf825479https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2587/1/PAREJA_A.pdfcc73c9dffc06b5c73662c5f52f3ed39fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2587/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTPAREJA_A.pdf.txtPAREJA_A.pdf.txtExtracted texttext/plain112124https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2587/3/PAREJA_A.pdf.txt67eb77ec33680bda436bfdbfe24d5c47MD53THUMBNAILPAREJA_A.pdf.jpgPAREJA_A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4366https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2587/4/PAREJA_A.pdf.jpg395211570c5f083f24404bd8241bc033MD5420.500.12727/2587oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25872020-01-03 01:22:52.825REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado de la densidad mineral ósea en la élite Moche Lambayeque 2015 |
| title |
Estado de la densidad mineral ósea en la élite Moche Lambayeque 2015 |
| spellingShingle |
Estado de la densidad mineral ósea en la élite Moche Lambayeque 2015 Pareja Cruz, Arturo Densidad ósea Arqueología/métodos Osteoporosis Cultura Mochica - Investigación - Perú 985 - Geografía e historia del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Estado de la densidad mineral ósea en la élite Moche Lambayeque 2015 |
| title_full |
Estado de la densidad mineral ósea en la élite Moche Lambayeque 2015 |
| title_fullStr |
Estado de la densidad mineral ósea en la élite Moche Lambayeque 2015 |
| title_full_unstemmed |
Estado de la densidad mineral ósea en la élite Moche Lambayeque 2015 |
| title_sort |
Estado de la densidad mineral ósea en la élite Moche Lambayeque 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pareja Cruz, Arturo |
| author |
Pareja Cruz, Arturo |
| author_facet |
Pareja Cruz, Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Parodi García, José Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pareja Cruz, Arturo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Densidad ósea Arqueología/métodos Osteoporosis Cultura Mochica - Investigación - Perú |
| topic |
Densidad ósea Arqueología/métodos Osteoporosis Cultura Mochica - Investigación - Perú 985 - Geografía e historia del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
985 - Geografía e historia del Perú |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivos. Analizar la densidad mineral ósea (DMO) en personajes de la élite moche del complejo arqueológico de Sipán en Lambayeque-Perú y determinar la existencia o no de la osteoporosis en la población de los antiguos moches. Material y métodos. Se analizaron piezas óseas (calcáneo y radio-cúbito) de seis personajes de la élite Moche procedentes de cinco tumbas de complejo Sipán. Se usó la tecnología DXA (absorciometría dual de rayos x) ósea periférica mediante un equipo periférico PIXI - GE. Se analizó la DMO, T-score y % de T-score. Resultados. De los seis personajes evaluados, cinco de ellos presentaron una DMO baja por lo tanto una masa ósea disminuida. Los datos obtenidos para el señor de Sipán fueron los que mostraron valores muy bajos de DMO en radio-cúbito izquierdo (0,407 gr/cm2), comparado con los otros personajes como el viejo señor con una DMO de 0,471 gr/cm2, el sacerdote 0,440 gr/cm2, el guerrero de la tumba del señor de Sipán 0,439 gr/cm2, el guerrero de la tumba No.5, 0,646 gr/cm2, y el guerrero de la tumba No.9, 0,449 gr/cm2. Conclusiones. En las osamentas examinadas se evidencia la presencia de DMO cuyos valores muestran masa ósea baja compatible con osteoporosis y osteopenia. El hallazgo de menor DMO se encontró en el señor de Sipán. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-26T15:16:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-26T15:16:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2587 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2587 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
65 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2587/1/PAREJA_A.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2587/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2587/3/PAREJA_A.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2587/4/PAREJA_A.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc73c9dffc06b5c73662c5f52f3ed39f 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 67eb77ec33680bda436bfdbfe24d5c47 395211570c5f083f24404bd8241bc033 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890326334111744 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).