Fundamentos de la implantología

Descripción del Articulo

La falta de piezas dentales desarrolla en el paciente una serie de problemas más allá de la distorsión de la estética facial. Problemas psicológicos, fallas en la masticación, trastornos digestivos, distorsión de la fonación y degeneración del hueso maxilar o mandibular donde está el espacio vacío d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Moreira, Laura Ileana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad ósea, implante dental, implantología, osteointegración, osteoporosis
Descripción
Sumario:La falta de piezas dentales desarrolla en el paciente una serie de problemas más allá de la distorsión de la estética facial. Problemas psicológicos, fallas en la masticación, trastornos digestivos, distorsión de la fonación y degeneración del hueso maxilar o mandibular donde está el espacio vacío de la pieza o piezas faltantes, son algunos de las consecuencias de la edentula. Desde tiempos remostos, el hombre ha intentado restaurar la cavidad oral colocando prótesis rudimentarias con diversos materiales, en la actualidad y gracias al avance tecnológico de ha podido perfeccionar la técnica de los implantes y se cuenta con procedimientos poco invasivos, seguros, eficaces y duraderos. Los materiales utilizados para el implante dentro del hueso, tales como el titanio, logran una adaptación a la estructura ósea sin permitir movilidad alguna, elemento que le confiere mayor estabilidad y garantiza el éxito del procedimiento. En este sentido, son pocas las contraindicaciones y las complicaciones que se pueden presentar y en contraposición con las grandes ventajas y los beneficios que aportan los implantes. Una buena preparación previa, un paciente que participe activamente cumpliendo las indicaciones dadas, una técnica correcta y buena pericia en el profesional son los elementos indispensables para que este procedimiento logre su objetivo y se mantenga funcionando a través del tiempo por muchos años, incluso hasta de por vida. Se realizó una revisión bibliográfica de material científico reciente para establecer los fundamentos de la implantología, donde se incluyó la evolución histórica de los implantes, las características inherentes al hueso y sus cualidades, los tipos de implantes y los requisitos previos a su colocación, las ventajas y beneficios que ofrecen, así como las potenciales complicaciones que pueden presentarse, finalmente, los efectos en cuanto a la calidad del vida del paciente. Conclusiones: Se concluye luego de esta revisión, que el implante dental es una técnica que ofrece grandes ventajas al paciente, es segura, mínimamente invasiva, procedimientos a corto plazo y satisfacción inmediata del paciente, adicionalmente es duradera y sin contraindicaciones absolutas, por lo tanto, puede ser ampliamente recomendada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).