Osteointegración
Descripción del Articulo
La presente monografía tiene como objetivo presentar una revisión bibliográfica de los aspectos teóricos de la osteointegración; es una investigación de tipo bibliográfico, la cual se basó en la búsqueda y recolección de artículos científicos relacionados con el tema. La osteointegración es la unión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osteointegración Implantación dental Proceso de osteointegración Factores de riesgo Rehabilitación protésica Osseointegration Dental implantation Osseointegration process Risk factors Prosthetic rehabilitation |
Sumario: | La presente monografía tiene como objetivo presentar una revisión bibliográfica de los aspectos teóricos de la osteointegración; es una investigación de tipo bibliográfico, la cual se basó en la búsqueda y recolección de artículos científicos relacionados con el tema. La osteointegración es la unión o fusión directa que se da entre el hueso y la superficie del material del implante, generando como resultado la resistencia y sirviendo, de esta manera, como una base para la futura rehabilitación protésica. La osteointegración es un proceso que pasa por varias fases o etapas después que se ha hecho la implantación; por lo cual, ocurren fenómenos y reacciones en el lugar tratado, iniciando con la formación de hueso reticular que se da desde el primer día después del abordaje quirúrgico hasta la cuarta o sexta semana; posterior a ello, existe la adaptación de la masa ósea a la carga en el segundo mes y, por último, la adaptación de la estructura ósea a la carga que empieza en el tercer mes hasta toda la vida. Esto indica que la osteointegración se encuentra relacionada con el tiempo, como uno de los factores esenciales para que se produzca el proceso biológico. También, existen factores de riesgo relacionado con el proceso de osteointegración, pudiendo influir en la adecuada solidificación o no del hueso y el implante; entre estos factores de riesgo se tienen: sexo, edad, enfermedades del paciente, alteraciones sistémicas como la diabetes mellitus, medicación actual del paciente y una deficiente higiene bucal, entre otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).