Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con cetoacidosis de la Unidad de Emergencia del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Lima Perú 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características clínica-epidemiológicas de la cetoacidosis en pacientes de la unidad de emergencias del hospital Alberto Sabogal Sologuren, durante el año 2020 Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, con un total de x pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Noronha, Erwin Noe, Guerra Huancahuire, José Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínico-epidemiológicas
Pacientes con cetoacidosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características clínica-epidemiológicas de la cetoacidosis en pacientes de la unidad de emergencias del hospital Alberto Sabogal Sologuren, durante el año 2020 Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, con un total de x pacientes que fueron atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo 2020 Los datos fueron recabados mediante revisión de historias clínicas electrónicas y analizados mediante el programa SPSS versión 22. Resultados: Se incluyeron un total 150 historias clínicas informáticas de personas con diagnóstico de cetoacidosis diabética que fueron atendidos en la unidad de emergencia del hospital Alberto Sabogal Sologuren. Después del análisis realizado se encontró un predominio de cetoacidosis en el sexo femenino (78%) y en pacientes de grupo etario de 45 - 54 años de edad (27%). En su mayoría los pacientes fueron los casos asistidos fueron una cetoacidosis de una severidad moderada (66%). Los datos encontrados dieron como resultado que gran parte de los pacientes cursaron una infección añadida (91%). Las comorbilidades que se encontraron a la cabeza fueron pacientes que presentaban enfermedad renal crónica (33%) y el segundo más frecuente son las dislipidemias (25%). La insulina (45%) fue el tratamiento más usado entre los pacientes atendidos por cetoacidosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).