Características Epidemiológicas y Manejo Clínico de las Intoxicaciones en Pacientes que Ingresan al Servicio de Emergencia, Hospital Goyeneche Arequipa- 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y manejo clínico de las intoxicaciones en pacientes que ingresan al Servicio de Emergencia del Hospital Goyeneche Arequipa 2016. Material y métodos: Se recopilaron y analizaron historias clínicas de pacientes de 15 años a más, que fueron atend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6152 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características epidemiológicas Intoxicación Manejo clínico |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y manejo clínico de las intoxicaciones en pacientes que ingresan al Servicio de Emergencia del Hospital Goyeneche Arequipa 2016. Material y métodos: Se recopilaron y analizaron historias clínicas de pacientes de 15 años a más, que fueron atendidos en el Servicio de Emergencia por presentar intoxicación aguda, de enero a diciembre del 2016. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, obteniendo la información requerida a través de una ficha de revisión documentaria. Resultados: De 322 pacientes con diagnóstico de intoxicación aguda encontramos que el grupo de edad más afectado son los de 20 a 40 años de edad en 78.6%, de sexo masculino con 74.5%. Dentro de las características de intoxicación, la forma de intoxicación predominante fue la voluntaria con intención de abuso en 85.4%, la vía digestiva 99.4%, el tóxico alcohol etílico en el 85.4% y los inhibidores de la colinesterasa en el 6.2%, el tiempo transcurrido desde la intoxicación hasta el ingresos al servicio de emergencia fue desconocido en el 49.7% y de 2 horas a más en el 25.2%. Respecto a los signos y síntomas, predomina la disnea en el 5.6%, el dolor abdominal con 6.2%, náuseas 4.0%, sopor en el 27.6%, somnolencia 24.8% y obnubilación en el 16.1%. En el manejo clínico, el 98.8% de los pacientes no recibieron tratamiento pre hospitalario. Con respecto al manejo de los casos en el servicio el 32.6% recibió líquidos IV y antídoto especifico, 28.6% solamente líquidos IV. El tiempo de estancia hospitalaria fue menos de 1 día (99.4%). Conclusiones: La descripción de los datos demográficos, características de la intoxicación, signología presentada y manejo clínico, permitieron reconocer a la intoxicación alcohólica como la más frecuente, en el servicio de emergencia del Hospital Goyeneche, durante el año 2016 Palabras clave: Características epidemiológicas, Intoxicación, Manejo clínico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).