Estado nutricional y capacidad muscular Colegio Clemente Althaus 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la relación del estado nutricional y capacidad muscular e identificar las características del estado nutricional y capacidad muscular en un grupo de escolares del colegio Clemente Althaus 2016. Es un estudio descriptivo transversal correlacional prospect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Vallejo, María Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Índice de masa corporal
Sobrepeso
618.92 - Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar la relación del estado nutricional y capacidad muscular e identificar las características del estado nutricional y capacidad muscular en un grupo de escolares del colegio Clemente Althaus 2016. Es un estudio descriptivo transversal correlacional prospectivo, cuya población estuvo constituida por 112 escolares de 13 y 14 años. Las variables estudiadas correspondieron a la capacidad muscular (fuerza superior de prensión manual y fuerza inferior de salto largo) y el estado nutricional a través de la valoración del índice de masa corporal, grasa periférica y grasa visceral. Los resultados fueron que el 19,6 % de los escolares eran obesos y el 35,7 % presentaba grasa visceral en niveles altos. Las mujeres presentaron mayores niveles de grasa corporal y los varones mejores niveles de capacidad muscular. Hubo relación inversa del estado nutricional y capacidad muscular. En conclusión, en los escolares el exceso de grasa corporal afecta, negativamente, la capacidad muscular y existe un alto porcentaje de obesidad y grasa visceral que aumenta el riesgo de padecer enfermedad metabólica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).