Criminologia comparada. Enfoque cientifico de la desviación y la reacción social en los paises iberoamericanos y España

Descripción del Articulo

El texto argumenta que en los países iberoamericanos, la criminología, que busca comprender el crimen y diseñar políticas de prevención, no se aplica adecuadamente. En cambio, la respuesta histórica a la criminalidad es emotiva, castigadora y selectiva. Esto se debe a la injusta estructura económica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Bonifaz, Renzo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología
Sociedad
Políticas públicas
Seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El texto argumenta que en los países iberoamericanos, la criminología, que busca comprender el crimen y diseñar políticas de prevención, no se aplica adecuadamente. En cambio, la respuesta histórica a la criminalidad es emotiva, castigadora y selectiva. Esto se debe a la injusta estructura económica, política, social y cultural de estos países, que favorece a minorías con poder económico y utiliza el sistema penal para controlar a grupos vulnerables. En contraste, en sociedades maduras y desarrolladas, la criminología contemporánea informa políticas públicas de prevención que cuestionan el poder punitivo del Estado. En los países iberoamericanos, el poder de criminalización se basa en una criminología anacrónica que justifica la persecución penal de los pobres. A pesar del tiempo transcurrido, la criminología en la región no ha evolucionado hacia una visión del delito como un problema social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).