La incursión del periodista político en el mundo digital, en Facebook, 2019

Descripción del Articulo

El periodismo digital ha evolucionado a paso agigantado alrededor del mundo, influyendo en países de Norteamérica y Europa, con gran acogida y un desarrollo más organizado entre periodistas de manera individual o de manera colectiva. Respetando la labor periodística y cumpliéndola a carta cabal, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evangelista Silva, Alessandro Leonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El periodismo digital ha evolucionado a paso agigantado alrededor del mundo, influyendo en países de Norteamérica y Europa, con gran acogida y un desarrollo más organizado entre periodistas de manera individual o de manera colectiva. Respetando la labor periodística y cumpliéndola a carta cabal, con la investigación necesaria y acompañándola con el uso de las nuevas tecnologías y plataformas para que dicho periodismo pueda llegar a cumplir con el alcance deseado y no pase desapercibido, esto ha hecho en países como España que desde años atrás empezó a implementar este sistema que gira en torno al periodismo digital y les da cabida a los nuevos periodistas que quieran incursionar en la labor. En el Perú el caso de incursiones de periodistas de manera individual solo queda en la creación de un Facebook y compartir alguna publicación ajena, que muchas veces no cumplen con las características periodísticas. La incursión como proyecto personal del cual se puede vivir y generar rentabilidad es contada, y pensar en grandes grupos que se unen mucho peor, debido a que no estamos en un medio actualizado, que recién incursiona en colocar su material en redes, pero no un periodista que cree contenido audiovisual e investigativo y como se dice en el argot popular “baile con su propio pañuelo”. Esta situación debe cambiar para poder llegar a todos. En una época en que la aldea global cada vez está más interconectada, se debe llegar a todos y crear conciencia ciudadana informando de manera verídica y multimedia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).