El riesgo hídrico de los sectores minero y energético en un contexto de cambio climático

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Los efectos de este fenómeno en la disponibilidad y regulación hídrica son impredecibles y nos someten a una situación de incertidumbre. El incremento de la temperatura de la Tierra tiene implicancias en el acelerado proceso de deshie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Muñoz, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios climáticos - Aspectos económicos
Recursos hídricos
Desarrollo sostenible
Industria minera
Industria energética
Evaluación de riesgos ambientales
343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_55eb267b75498e6fd5bb1e422e14407f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1561
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling López Muñoz, CeciliaLópez Muñoz, Cecilia2016-03-21T10:10:44Z2016-03-21T10:10:44Z2015López Muñoz, C. (2015). El riesgo hídrico de los sectores minero y energético en un contexto de cambio climático. Vox Juris, 30(2), pp. 255-261.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1561El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Los efectos de este fenómeno en la disponibilidad y regulación hídrica son impredecibles y nos someten a una situación de incertidumbre. El incremento de la temperatura de la Tierra tiene implicancias en el acelerado proceso de deshielo de glaciares y en la alteración del ciclo del agua, además de su incidencia en fenómenos climáticos extremos y los conflictos por el uso del agua. Aun cuando se afirma que somos uno de los países más ricos en agua dulce a nivel regional, la disponibilidad de este recurso no es homogénea y la zona costera presenta mayor demanda y menor oferta de agua a nivel nacional, lo cual genera una situación de presión hídrica. El presente artículo tiene un objetivo muy ambicioso, pretende resumir las principales implicancias del cambio climático en la disponibilidad de agua para los sectores minero y energético, esbozando algunas alternativas para la adopción de medidas con el fin de hacer frente al desafío de una crisis hídrica en nuestro país.7 p.spaVox JurisPEurn:issn:1812-6804Vox Juris;vol. 30, n. 2http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/407info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCambios climáticos - Aspectos económicosRecursos hídricosDesarrollo sostenibleIndustria mineraIndustria energéticaEvaluación de riesgos ambientales343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El riesgo hídrico de los sectores minero y energético en un contexto de cambio climáticoWater hazard of mining and energy sector sin the context of climate changeinfo:eu-repo/semantics/articleDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-891https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1561/2/license.txtaf8a3d67ae8f1160687b102643cd06c2MD52ORIGINALarticulo 17 vox juris 30.pdfarticulo 17 vox juris 30.pdfTrabajoapplication/pdf439099https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1561/1/articulo%2017%20vox%20juris%2030.pdf81ad05756216a767f4453d86181c6382MD51TEXTarticulo 17 vox juris 30.pdf.txtarticulo 17 vox juris 30.pdf.txtExtracted texttext/plain30383https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1561/3/articulo%2017%20vox%20juris%2030.pdf.txt1ff2dbf5148a8511244e1c4201c52b4cMD53THUMBNAILarticulo 17 vox juris 30.pdf.jpgarticulo 17 vox juris 30.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8356https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1561/4/articulo%2017%20vox%20juris%2030.pdf.jpg63962478d85b654a09e3c139013ceb20MD5420.500.12727/1561oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15612020-01-03 00:51:12.219REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMNClJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm8gY29tZXJjaWFsIC0gU2luIG9icmEgZGVyaXZhZGEgDQpDQyBCWS1OQy1ORA==
dc.title.es_PE.fl_str_mv El riesgo hídrico de los sectores minero y energético en un contexto de cambio climático
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Water hazard of mining and energy sector sin the context of climate change
title El riesgo hídrico de los sectores minero y energético en un contexto de cambio climático
spellingShingle El riesgo hídrico de los sectores minero y energético en un contexto de cambio climático
López Muñoz, Cecilia
Cambios climáticos - Aspectos económicos
Recursos hídricos
Desarrollo sostenible
Industria minera
Industria energética
Evaluación de riesgos ambientales
343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El riesgo hídrico de los sectores minero y energético en un contexto de cambio climático
title_full El riesgo hídrico de los sectores minero y energético en un contexto de cambio climático
title_fullStr El riesgo hídrico de los sectores minero y energético en un contexto de cambio climático
title_full_unstemmed El riesgo hídrico de los sectores minero y energético en un contexto de cambio climático
title_sort El riesgo hídrico de los sectores minero y energético en un contexto de cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv López Muñoz, Cecilia
author López Muñoz, Cecilia
author_facet López Muñoz, Cecilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv López Muñoz, Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambios climáticos - Aspectos económicos
Recursos hídricos
Desarrollo sostenible
Industria minera
Industria energética
Evaluación de riesgos ambientales
topic Cambios climáticos - Aspectos económicos
Recursos hídricos
Desarrollo sostenible
Industria minera
Industria energética
Evaluación de riesgos ambientales
343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Los efectos de este fenómeno en la disponibilidad y regulación hídrica son impredecibles y nos someten a una situación de incertidumbre. El incremento de la temperatura de la Tierra tiene implicancias en el acelerado proceso de deshielo de glaciares y en la alteración del ciclo del agua, además de su incidencia en fenómenos climáticos extremos y los conflictos por el uso del agua. Aun cuando se afirma que somos uno de los países más ricos en agua dulce a nivel regional, la disponibilidad de este recurso no es homogénea y la zona costera presenta mayor demanda y menor oferta de agua a nivel nacional, lo cual genera una situación de presión hídrica. El presente artículo tiene un objetivo muy ambicioso, pretende resumir las principales implicancias del cambio climático en la disponibilidad de agua para los sectores minero y energético, esbozando algunas alternativas para la adopción de medidas con el fin de hacer frente al desafío de una crisis hídrica en nuestro país.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-03-21T10:10:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-03-21T10:10:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv López Muñoz, C. (2015). El riesgo hídrico de los sectores minero y energético en un contexto de cambio climático. Vox Juris, 30(2), pp. 255-261.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1561
identifier_str_mv López Muñoz, C. (2015). El riesgo hídrico de los sectores minero y energético en un contexto de cambio climático. Vox Juris, 30(2), pp. 255-261.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1561
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1812-6804
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Vox Juris;vol. 30, n. 2
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/407
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 7 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Vox Juris
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1561/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1561/1/articulo%2017%20vox%20juris%2030.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1561/3/articulo%2017%20vox%20juris%2030.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1561/4/articulo%2017%20vox%20juris%2030.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv af8a3d67ae8f1160687b102643cd06c2
81ad05756216a767f4453d86181c6382
1ff2dbf5148a8511244e1c4201c52b4c
63962478d85b654a09e3c139013ceb20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524512589938688
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).