Exportación Completada — 

Factores relacionados a dismenorrea en estudiantes de dos instituciones educativas en la región Lambayaque 2015

Descripción del Articulo

La dismenorrea es un término utilizado para designar el dolor pélvico asociado con el ciclo menstrual. Hasta el momento se han realizado muchos estudios sobre la alta prevalencia de la dismenorrea, sin embargo, si se desea contribuir a la creación de políticas y otros programas de salud es necesario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Castro, Augusto José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dismenorrea/diagnóstico
Ciclo menstrual
618.1 - Ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La dismenorrea es un término utilizado para designar el dolor pélvico asociado con el ciclo menstrual. Hasta el momento se han realizado muchos estudios sobre la alta prevalencia de la dismenorrea, sin embargo, si se desea contribuir a la creación de políticas y otros programas de salud es necesario primero investigar cuales son los factores relacionados. OBJETIVO Identificar los factores relacionados a dismenorrea en estudiantes de dos instituciones educativas en la región Lambayeque MATERIALES Y METODOS Es un estudio descriptivo, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 83 mujeres escolares del quinto año de secundaria. La selección de las instituciones educativas se realizó de forma aleatoria utilizando el programa estadístico EPIDAT. Se aplicó una encuesta validada de carácter anónimo. Las medidas de tendencia central que se utilizó son: media y mediana. Las medidas de dispersión son: desviación estándar y varianza. Para análisis estadístico diferencial se utilizó: Chi cuadrado y T student. RESULTADOS Se encontro alta prevalencia de dismenorrea en las intituciones educativas con un 94.9% , la relación de esta patología con las variables IMC y antecedentes familiares reportaron un valor de p<0.05 para que confirma que existe relación con dismenorrea. Las características de tabaco y café no se calcularon ya que ninguna alumna fumaba o tomaba café. CONCLUSIONES El antecedente familiar y sobrepeso son las caracteristicas clinicas que se asocian al desarrollo de dismenorrea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).