La implementación de los principios voluntarios de seguridad y derechos humanos en la gestión de los conflictos sociales en el Perú (2019-2023)
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación ha sido realizado con el propósito de conocer si la implementación de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos (en adelante “PV”) puede mejorar la gestión de los conflictos sociales en el Perú, tomando en cuenta el contexto social en nuestro país entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13739 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13739 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos Conflictos sociales Análisis de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación ha sido realizado con el propósito de conocer si la implementación de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos (en adelante “PV”) puede mejorar la gestión de los conflictos sociales en el Perú, tomando en cuenta el contexto social en nuestro país entre los años 2019 y 2023. La presente investigación describe y analiza los PV en sus tres categorías: análisis de riesgo, interacción de las empresas con la seguridad pública e interacción de las empresas con la seguridad privada. Asimismo, revisa la gestión de los conflictos sociales en cada una de sus etapas: prevención tratamiento y seguimiento. Para ello, toma en consideración ocho cuestionarios mixtos absueltos por expertos en materia de seguridad y derechos humanos, los cuales provienen del Estado, de la academia, de un organismo internacional y del sector empresarial. El presente trabajo desarrolla una investigación de diseño cualitativo no experimental que parte del análisis documental y de los resultados de los cuestionarios mixtos elaborados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).