Microdureza superficial de tres resinas compuestas nanohíbridas según el tiempo de espera para el pulido

Descripción del Articulo

Objetivo: Se realizó un estudio para determinar la microdureza superficial de tres resinas compuestas nanohíbridas según su tiempo de espera para el pulido. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio experimental, prospectivo, analítico, y longitudinal. Se fabricaron un total de 60 discos de resina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez López, Jessica Sayonara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resinas compuestas
Pruebas de dureza
Pulido dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Se realizó un estudio para determinar la microdureza superficial de tres resinas compuestas nanohíbridas según su tiempo de espera para el pulido. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio experimental, prospectivo, analítico, y longitudinal. Se fabricaron un total de 60 discos de resina (6 x 2 mm) divididos en 3 grupos, fueron fabricados con tres resinas compuestas nanohibridas diferentes: resina Filtek Z350 (3M) color A2, resina Tetric N-Ceram (Ivoclar Vivadent) color A2, y resina Brilliant (Coltene Whaladent) color A2. Todas las muestras fueron fotocuradas con la Lámpara Bluephase (NM8100 – 240V) de la casa de Ivoclar Vivadent por 20 segundos con una intensidad de 1200 MW/cm2. Cada grupo de 20 discos se dividió en subgrupos para pulido inmediato, y pulido después de 24 horas. Para evaluar la dureza se manejó el método de microdureza de Vickers analizado mediante un durómetro (Leitz Wetzlar (Germany 626449). En cada modelo se indentaron 4 puntos diferentes con una carga de 200 gramos fuerza por 10 seg. Los datos se analizaron estadísticamente a través de las pruebas T de Student y Wilcoxon para grupos relacionados. Para el análisis comparativo, se utilizaron la prueba de Kruskall Wallis y ANOVA unidireccional con la prueba posterior de Dunn y Tukey, respectivamente, con un nivel de significancia de P <0,05. Resultados: El pulido después de 24 horas logró superficies con mayor dureza superficial en relación al pulido inmediato siendo estadísticamente significativo en los dos momentos de pulido ( P<0.001 ). La resina nanohíbrida Filtek Z350 presentó valores mayores de dureza superficial que la resina Brilliant y Tetric N Ceram al pulido inmediato y al pulido a las 24 horas siendo estadísticamente significativo. Conclusión: La resina que obtuvo mayores valores de microdureza superficial fue Filtek Z350, seguido de la resina Brilliant y finalmente la resina Tetric N Ceram, pulido después de 24 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).