Factores que influyen en la elección de métodos anticonceptivos en puérperas adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2023
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los factores que influyen en la elección de métodos anticonceptivos en puérperas adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2023. El método es un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, analítico de corte transversal y retrospectivo. Diseño caso y con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17230 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Madres adolescentes Periodo posparto Anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo es determinar los factores que influyen en la elección de métodos anticonceptivos en puérperas adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2023. El método es un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, analítico de corte transversal y retrospectivo. Diseño caso y controles. Población: constituido por 236 puérperas adolescentes. Muestra. 50 casos y 100 controles según formula de comparación de las frecuencias de exposición de casos y controles. En los resultados los factores sociodemográficos los casos de edades adolescentes tardía predomino con OR:1,00 IC [0,91 -12,30] seguido de solteras OR: 4,73 IC [4,25 - 6,71], secundaria OR: 1,35 IC [1,19 – 7,97] y aquellas que no trabajan con OR: 0,39 IC [-0,10 -2,36]. De los factores obstétricos los casos con mayor frecuencia fueron con un hijo OR: 1,14 IC [-0,64 -3,15], pareja única OR: 1,13 IC [- 0,70 -3,42], cesáreas OR: 1,35 IC [-0,91-3,66] y periodo intergenésico de 2 a más años con OR: 1,16 IC [-0,88-4,83]. De los métodos anticonceptivos de mayor elección en los casos fueron los implantes 38%, inyectables 36%, anticonceptivo oral combinado 18% y de menor porcentaje MELA 4% y DIU 2%. En conclusión, las variables estado civil y ocupación presentaron asociación con la elección de métodos anticonceptivos en puérperas adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).