Determinantes asociados al rechazo de métodos anticonceptivos durante el puerperio en el Hospital de San Juan de Lurigancho. Marzo 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue Identificar cuáles son los determinantes asociados al rechazo de métodos anticonceptivos durante el puerperio en el hospital San Juan de Lurigancho (HSJL) en marzo 2024. Método: Transversal, prospectiva, analítica. La muestra fue de 155 puérperas inmediatas de parto vaginal o cesárea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Arguedas, Deysi Mariana, Lindo Amado, Angy Gress
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud reproductiva
Negativa al tratamiento
Anticonceptivos
Periodo posparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue Identificar cuáles son los determinantes asociados al rechazo de métodos anticonceptivos durante el puerperio en el hospital San Juan de Lurigancho (HSJL) en marzo 2024. Método: Transversal, prospectiva, analítica. La muestra fue de 155 puérperas inmediatas de parto vaginal o cesárea. El tipo de muestreo aplicado fue censal, razón por la que no se requirió usar ninguna fórmula para el cálculo muestral. Resultados: Se encontró que el estado civil (p = 0,023), la ocupación (p = 0,010) y los efectos colaterales (p = 0,028) fueron determinantes asociados al rechazo de métodos anticonceptivos. La edad de 29 a 39 años (47,1%), el ser conviviente (72,9%), el tener secundaria completa (52,9%), ser ama de casa (71,4%), la pareja decide por el método porque lo paga (55,7%), la no creencia de un método (78,6%), el catolicismo (48,6%), la información (78,6%) y la disponibilidad de métodos (64,3%), la multiparidad (67,1%), uso previo de anticoncepción (60%), efectos colaterales (45,7%) y el parto eutócico (61,4%) fueron características frecuentes. Conclusiones: Se concluye que aquellas puérperas convivientes, amas de casa y con presencia de efectos colaterales estuvieron asociados al rechazo de métodos anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).