Dimensión y características de los factores que inciden en la contaminación ambiental por residuos sólidos
Descripción del Articulo
Objetivo: conocer la dimensión y características de los factores que inciden en la contaminación ambiental por residuos sólidos en el distrito de Carabayllo. Material y Métodos: la investigación fue observacional de tipo descriptiva, de corte transversal; y contó con una muestra de 120 alumnos y 40...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación ambiental Residuos sólidos Educación ambiental 613.1 - Salud: factores ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_541d877df0d55771c78e706313af4db6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2199 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dimensión y características de los factores que inciden en la contaminación ambiental por residuos sólidos |
title |
Dimensión y características de los factores que inciden en la contaminación ambiental por residuos sólidos |
spellingShingle |
Dimensión y características de los factores que inciden en la contaminación ambiental por residuos sólidos Daroca Capell, Teresita Contaminación ambiental Residuos sólidos Educación ambiental 613.1 - Salud: factores ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Dimensión y características de los factores que inciden en la contaminación ambiental por residuos sólidos |
title_full |
Dimensión y características de los factores que inciden en la contaminación ambiental por residuos sólidos |
title_fullStr |
Dimensión y características de los factores que inciden en la contaminación ambiental por residuos sólidos |
title_full_unstemmed |
Dimensión y características de los factores que inciden en la contaminación ambiental por residuos sólidos |
title_sort |
Dimensión y características de los factores que inciden en la contaminación ambiental por residuos sólidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daroca Capell, Teresita |
author |
Daroca Capell, Teresita |
author_facet |
Daroca Capell, Teresita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bambarén Alatrista, Celso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Daroca Capell, Teresita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación ambiental Residuos sólidos Educación ambiental |
topic |
Contaminación ambiental Residuos sólidos Educación ambiental 613.1 - Salud: factores ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
613.1 - Salud: factores ambientales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: conocer la dimensión y características de los factores que inciden en la contaminación ambiental por residuos sólidos en el distrito de Carabayllo. Material y Métodos: la investigación fue observacional de tipo descriptiva, de corte transversal; y contó con una muestra de 120 alumnos y 40 madres de los alumnos del colegio I.E. 2025 del distrito de Carabayllo (sector seleccionado debido a la cercanía con problemas de residuos sólidos). Se aplicó una prueba piloto, en forma de encuesta de hogares sobre residuos sólidos, dirigido a las madres de los alumnos del colegio I.E. 2025, y se utilizaron preguntas cerradas de opción múltiple, multicotómicas y abiertas, con 24 ítems. Para la Guía Educativa del Manejo de los Residuos Sólidos dirigido a los alumnos del colegio I.E. 2025, se utilizaron 11 preguntas y dos dibujos. Resultados: la estadística descriptiva se presenta en forma de gráficos porcentuales y los resultados revelaron que el 100% de madres encuestadas conoce el manejo de los residuos sólidos y poseen conocimiento sobre las enfermedades que pueden conllevar la acumulación de basura, como infecciones generales (pulmonares, gastrointestinales) (33%), diarrea (28%), alergias (7%), enfermedades a la piel (9%), conjuntivitis (3%), dengue (5%) y otras enfermedades (16%). La pregunta abierta: ¿Qué residuos sólidos destruyen o contaminan el ambiente donde vivimos? deduce que el 96,2% de los alumnos menciona las bolsas plásticas, cáscara de manzana, latas, cartones, pilas; y 0,2% no saben ni opinan. El 38,5% de los alumnos poseen conocimiento sobre el manejo de un residuo sólido peligroso (insecticida para moscas) y el 40% identifica su función. Conclusión: el conocimiento de los alumnos y madres acerca de los residuos sólidos (dimensión), se ve afectado por el estilo de vida y educación recibida en casa y colegio (características) que influye en los factores sanitario, ambiental y sociocultural. Se sugiere realizar monitoreo continuo para supervisar sí el nivel de la educación sanitaria y ambiental que se imparte es comprendida y aplicada en los futuros estudiantes de primaria del colegio I.E. 2025 del distrito de Carabayllo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T09:20:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T09:20:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2199 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2199 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
86 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2199/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2199/1/daroca_t.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2199/3/daroca_t.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2199/4/daroca_t.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 e675332989f91dee4f5e4f1731346868 8c76febf685ee9a9e7f93b725b35e6fb 0cac8bd414bc6e50ad0c42248b73d427 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621811426885632 |
spelling |
Bambarén Alatrista, CelsoDaroca Capell, TeresitaDaroca Capell, Teresita2016-10-12T09:20:12Z2016-10-12T09:20:12Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2199Objetivo: conocer la dimensión y características de los factores que inciden en la contaminación ambiental por residuos sólidos en el distrito de Carabayllo. Material y Métodos: la investigación fue observacional de tipo descriptiva, de corte transversal; y contó con una muestra de 120 alumnos y 40 madres de los alumnos del colegio I.E. 2025 del distrito de Carabayllo (sector seleccionado debido a la cercanía con problemas de residuos sólidos). Se aplicó una prueba piloto, en forma de encuesta de hogares sobre residuos sólidos, dirigido a las madres de los alumnos del colegio I.E. 2025, y se utilizaron preguntas cerradas de opción múltiple, multicotómicas y abiertas, con 24 ítems. Para la Guía Educativa del Manejo de los Residuos Sólidos dirigido a los alumnos del colegio I.E. 2025, se utilizaron 11 preguntas y dos dibujos. Resultados: la estadística descriptiva se presenta en forma de gráficos porcentuales y los resultados revelaron que el 100% de madres encuestadas conoce el manejo de los residuos sólidos y poseen conocimiento sobre las enfermedades que pueden conllevar la acumulación de basura, como infecciones generales (pulmonares, gastrointestinales) (33%), diarrea (28%), alergias (7%), enfermedades a la piel (9%), conjuntivitis (3%), dengue (5%) y otras enfermedades (16%). La pregunta abierta: ¿Qué residuos sólidos destruyen o contaminan el ambiente donde vivimos? deduce que el 96,2% de los alumnos menciona las bolsas plásticas, cáscara de manzana, latas, cartones, pilas; y 0,2% no saben ni opinan. El 38,5% de los alumnos poseen conocimiento sobre el manejo de un residuo sólido peligroso (insecticida para moscas) y el 40% identifica su función. Conclusión: el conocimiento de los alumnos y madres acerca de los residuos sólidos (dimensión), se ve afectado por el estilo de vida y educación recibida en casa y colegio (características) que influye en los factores sanitario, ambiental y sociocultural. Se sugiere realizar monitoreo continuo para supervisar sí el nivel de la educación sanitaria y ambiental que se imparte es comprendida y aplicada en los futuros estudiantes de primaria del colegio I.E. 2025 del distrito de Carabayllo.86 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPContaminación ambientalResiduos sólidosEducación ambiental613.1 - Salud: factores ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Dimensión y características de los factores que inciden en la contaminación ambiental por residuos sólidosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Salud PúblicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoSalud Pública con Mención en Salud Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2199/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALdaroca_t.pdfdaroca_t.pdfTesis completaapplication/pdf5057601https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2199/1/daroca_t.pdfe675332989f91dee4f5e4f1731346868MD51TEXTdaroca_t.pdf.txtdaroca_t.pdf.txtExtracted texttext/plain99109https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2199/3/daroca_t.pdf.txt8c76febf685ee9a9e7f93b725b35e6fbMD53THUMBNAILdaroca_t.pdf.jpgdaroca_t.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4739https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2199/4/daroca_t.pdf.jpg0cac8bd414bc6e50ad0c42248b73d427MD5420.500.12727/2199oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21992020-01-03 01:03:29.886REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).