Características clínicas y patológicas de linfomas en pacientes menores y mayores de 65 años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019-2020

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar las diferencias entre las características clínicas y patológicas de linfomas en pacientes menores y mayores de 65 años del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2019-2020. Los linfomas son neoplasias malignas frecuentes en el mundo. El Servicio de Oncolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Hernández, Yinno Paholo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linfoma no Hodgkin
Patología clínica
Diagnóstico
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar las diferencias entre las características clínicas y patológicas de linfomas en pacientes menores y mayores de 65 años del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2019-2020. Los linfomas son neoplasias malignas frecuentes en el mundo. El Servicio de Oncología Médica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza registra un promedio de 3562 pacientes atendidos por año de todos los posibles diagnósticos oncológicos, de los cuales 338 son nuevos. Se estudió 121 con linfomas no Hodgkin entre el 2005-2009 y 156 en el período 2012-2016 para dos trabajos descriptivos. El 45.7% de pacientes con linfomas no Hodgkin son <65 años y el resto (54.3%) son >65 años (llamados elderly). Estos últimos necesitan modificación de tratamiento con terapias menos tóxicas y son más frecuentemente diagnosticados con linfoma linfoplasmocítico/linfocítico, linfoma de células B grandes difuso y linfoma de células T periférico. Surge la necesidad de identificar las características de presentación clínica y variantes histológicas que nos ayuden a orientar el tratamiento y pronóstico según los grupos de edad y valorar la intención de las terapias que se brinden. Existen trabajos a nivel mundial que identifican características propias de los pacientes ancianos. Sin embargo, en Perú estos son escasos. Por lo expuesto, se hace importante realizar un trabajo de investigación que describa las principales características clínicas y hallazgos de patología que diferencien a los pacientes menores y mayores de 65 años con lo que definiremos tratamiento a utilizar, respuesta a los mismos y el pronóstico respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).