Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la región Arequipa: 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis fue determinar el impacto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la Región Arequipa. Método: Diseño Exploratorio-Descriptivo, la muestra fue 441 microemprendedoras, med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Flores, Kelly Jackelyn, Serrano Rodríguez, Julio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Mujeres trabajadoras - Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USMP_533a0eda59873fdd3285e8440df29335
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3122
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Santi Huaranca, Inés FannySalazar Flores, Kelly JackelynSerrano Rodríguez, Julio EnriqueSerrano Rodríguez, Julio Enrique2018-02-07T13:15:35Z2018-02-07T13:15:35Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3122El objetivo de la tesis fue determinar el impacto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la Región Arequipa. Método: Diseño Exploratorio-Descriptivo, la muestra fue 441 microemprendedoras, mediante una guía de entrevista estructurada y 3 cuestionarios estructurados. Resultados: El 70.70% de las dueñas de microemprendimientos informales han sido agredidas, solo en el último año representan un 24.7%. Se evidencia que la violencia afecta a sus recursos, dado que las microemprendedoras agredidas durante el último año perciben 21% menos ingresos que las microemprendedoras no agredidas. En consecuencia, la productividad anual pérdida es de 1,217 USD a causa de la VcM, lo que en total equivale al 0.61% del VAB de Arequipa y al 0.04% del PBI del Perú. Se infiere que, la VcM afectaría indirectamente la cadena de valor de las importaciones. Asimismo, la violencia afecta sus capacidades, puesto que las dueñas de microemprendimientos agredidas en los últimos 12 meses y durante toda su vida presentan 39% y 56% más trastornos mentales que las microemprendedoras sin VcM. Además, el 36.1% de las microemprendedoras están sometidas a alguna norma inequitativa de género. Existe una tendencia a que las mujeres del escenario separatista ganen 33% menos. En conclusión, la violencia contra las mujeres afecta a las capacidades y recursos de las dueñas de microemprendimientos informales de la Región Arequipa.111 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPViolencia conyugalViolencia contra la mujerMujeres trabajadoras - Condiciones económicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la región Arequipa: 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsalazar_serrano.pdfsalazar_serrano.pdfTexto completoapplication/pdf1078333https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3122/1/salazar_serrano.pdf6f5706b96aba3fdb51b27d3d81e2ec32MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3122/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTsalazar_serrano.pdf.txtsalazar_serrano.pdf.txtExtracted texttext/plain154208https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3122/3/salazar_serrano.pdf.txtcd9c5ed8ea2af8654679f8135ef80f97MD53THUMBNAILsalazar_serrano.pdf.jpgsalazar_serrano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5750https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3122/4/salazar_serrano.pdf.jpg1f360ef7fd8a7c8a579faf963e0b9c07MD5420.500.12727/3122oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/31222020-01-03 01:20:12.829REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la región Arequipa: 2017
title Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la región Arequipa: 2017
spellingShingle Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la región Arequipa: 2017
Salazar Flores, Kelly Jackelyn
Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Mujeres trabajadoras - Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la región Arequipa: 2017
title_full Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la región Arequipa: 2017
title_fullStr Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la región Arequipa: 2017
title_full_unstemmed Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la región Arequipa: 2017
title_sort Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la región Arequipa: 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Serrano Rodríguez, Julio Enrique
author Salazar Flores, Kelly Jackelyn
author_facet Salazar Flores, Kelly Jackelyn
Serrano Rodríguez, Julio Enrique
author_role author
author2 Serrano Rodríguez, Julio Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santi Huaranca, Inés Fanny
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Flores, Kelly Jackelyn
Serrano Rodríguez, Julio Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Mujeres trabajadoras - Condiciones económicas
topic Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Mujeres trabajadoras - Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de la tesis fue determinar el impacto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la Región Arequipa. Método: Diseño Exploratorio-Descriptivo, la muestra fue 441 microemprendedoras, mediante una guía de entrevista estructurada y 3 cuestionarios estructurados. Resultados: El 70.70% de las dueñas de microemprendimientos informales han sido agredidas, solo en el último año representan un 24.7%. Se evidencia que la violencia afecta a sus recursos, dado que las microemprendedoras agredidas durante el último año perciben 21% menos ingresos que las microemprendedoras no agredidas. En consecuencia, la productividad anual pérdida es de 1,217 USD a causa de la VcM, lo que en total equivale al 0.61% del VAB de Arequipa y al 0.04% del PBI del Perú. Se infiere que, la VcM afectaría indirectamente la cadena de valor de las importaciones. Asimismo, la violencia afecta sus capacidades, puesto que las dueñas de microemprendimientos agredidas en los últimos 12 meses y durante toda su vida presentan 39% y 56% más trastornos mentales que las microemprendedoras sin VcM. Además, el 36.1% de las microemprendedoras están sometidas a alguna norma inequitativa de género. Existe una tendencia a que las mujeres del escenario separatista ganen 33% menos. En conclusión, la violencia contra las mujeres afecta a las capacidades y recursos de las dueñas de microemprendimientos informales de la Región Arequipa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-07T13:15:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-07T13:15:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3122
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3122
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 111 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3122/1/salazar_serrano.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3122/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3122/3/salazar_serrano.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3122/4/salazar_serrano.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f5706b96aba3fdb51b27d3d81e2ec32
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
cd9c5ed8ea2af8654679f8135ef80f97
1f360ef7fd8a7c8a579faf963e0b9c07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890284757024768
score 12.646191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).