Continencia fecal posquirúrgica según valoración de Krickenbeck en malformación anorrectal. Hospital Santa Rosa, 2001 - 2010

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Conocer la continencia fecal en niños operados de malformación ano rectal (MAR) mediante el método de Krickenbeck. MATERIAL Y MÉTODOS: La población estuvo constituida por 72 pacientes con malformaciones anorrectales atendidos en el Hospital Santa Rosa durante el periodo 2001-2010 a los cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Vela, Jorge Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defecación
Estreñimiento
Incontinencia fecal
617.5 - Medicina regional y cirugía regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Conocer la continencia fecal en niños operados de malformación ano rectal (MAR) mediante el método de Krickenbeck. MATERIAL Y MÉTODOS: La población estuvo constituida por 72 pacientes con malformaciones anorrectales atendidos en el Hospital Santa Rosa durante el periodo 2001-2010 a los cuales se les aplicó el método evaluativo de Krickenbeck para la valoración de continencia fecal. El estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. RESULTADOS: El 69.4% de los casos fueron varones. El tipo de malformación anorrectal más frecuente fue la fístula recto-perineal en el 30.6% de los casos. Las anomalías asociadas más frecuentes fueron las genitourinarias en un 15.3%. La complicación postquirúrgica con mayor frecuencia fue la infección, dehiscencia y retracción en un 11.1%. Hubo un 13.8% de re-intervenciones. La defecación voluntaria se presentó en el 72% de los pacientes. Hubo manchado en el 54% y estreñimiento en el 81% de los pacientes. El mayor porcentaje de defecación voluntaria fue 82% en fistulas perineales, 85% en vestibulares, 82% en aquellas sin fístula y 100% en atresia rectal. El mayor porcentaje de manchado se dio en 79% de uretra bulbares, 100% de uretra prostáticas y cuello vesical. El mayor porcentaje de estreñimiento se dio en 92% de vestibulares, 86% de uretra bulbares, 76% de aquellas sin fístula y 100% de uretra prostática, cuello vesical y atresia rectal. La defecación voluntaria fue 0% en defectos sacros, neurológicos y también en complicaciones como dehiscencia, retracción y prolapso. CONCLUSIONES: De manera general, la defecación voluntaria fue aceptable, el manchado presentó 20% de problemas sociales y el estreñimiento con necesidad de uso frecuente de laxantes. Las fístulas perineales, vestibulares, aquellas sin fístula y atresias rectales mostraron mejor defecación voluntaria. El manchado fue de valor bajo para las perineales y moderado en las vestibulares con escaso problema social. El estreñimiento se mostró en niveles más altos en las fístulas prostáticas y cuello vesical cursando con incontinencia fecal. La presencia de agenesia sacra y problemas neurológicos estuvo asociada a incontinencia fecal al igual que complicaciones del canal anal (dehiscencia y retracción) y prolapso mucoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).