Frecuencia de incontinencia fecal y su impacto en la calidad de vida del paciente geriátrico hospitalizado

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de incontinencia fecal y el impacto en la calidad de vida de los pacientes geriátricos hospitalizados en una muestra de un hospital de segundo nivel de Monterrey, Nuevo León, México. Material y métodos: Se interrogó a los pacientes mayores de 60 años hospitalizados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez-Ávila, María Teresa, Alanís-Fraga, Celeste Elizabeth, Cantú-Pompa, Jaime Javier, Estupiñán-Villarreal, Adrián, Montes-Ledesma, Emmanuel, Góngora-Cortés, José Juan, González-Garza, María Teresa, Morales-Garza, Luis Alonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/889
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incontinencia fecal
Geriatría
calidad de vida
Frecuencia
Epidemiología
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de incontinencia fecal y el impacto en la calidad de vida de los pacientes geriátricos hospitalizados en una muestra de un hospital de segundo nivel de Monterrey, Nuevo León, México. Material y métodos: Se interrogó a los pacientes mayores de 60 años hospitalizados o sus cuidadores acerca de incontinencia fecal. A los que respondieran afirmativamente y pudieran responder se les realizaron los siguientes cuestionarios y escalas: Minimental, calidad de vida de Rockwood para incontinencia fecal y escala de Wexner modificada para severidad de incontinencia; además de datos clínicos. Se calculó la frecuencia en base a una muestra y se determinaron asociaciones entre grado de incontinencia y calidad de vida. Resultados: Se interrogaron un total de 234 pacientes, de los cuales 135 (57,69%) eran mujeres y 99 (42,31%) hombres. Se documentó un total de 34 pacientes con incontinencia fecal, esto representa una frecuencia de 14,53% (IC95%, 10,28- 19,71%) en esta población. Se encontró una correlación positiva de la severidad de la incontinencia con la dimensión de estilo de vida (relación (r) = -0,61, p=0,04), vergüenza (r=-0,70, p=0,01), conducta (r=-0,73, p=0,001) y el promedio de las cuatro dimensiones (r=-0,67, p=0,02) pero no con la dimensión de depresión del cuestionario de calidad de vida en incontinencia fecal. Conclusión: Al comparar con otros estudios nacionales e internacionales, la frecuencia de incontinencia fecal encontrada es menor a lo documentado en otras series. La calidad de vida de los pacientes ancianos hospitalizados con incontinencia fecal en esta muestra se encuentra disminuida y su impacto en la calidad de vida se correlaciona con la severidad de la incontinencia fecal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).