La influencia del periodismo alternativo en la construcción de la agenda mediática nacional, 2018. Caso: CNM
Descripción del Articulo
El desarrollo de las tecnologías de las telecomunicaciones y el uso de las herramientas digitales, han otorgado a los ciudadanos y organizaciones la posibilidad de participar en el proceso de difusión de contenidos mediáticos, de modo que ha contribuido al restablecimiento de la democracia informati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo alternativo Herramientas digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | El desarrollo de las tecnologías de las telecomunicaciones y el uso de las herramientas digitales, han otorgado a los ciudadanos y organizaciones la posibilidad de participar en el proceso de difusión de contenidos mediáticos, de modo que ha contribuido al restablecimiento de la democracia informativa y la revalidación del rol del periodismo de contribuir en la sociedad y velar por los derechos humanos. La finalidad ha sido conocer el grado de influencia del portal IDL-Reporteros, en el establecimiento de temas del repertorio público y mediático, tras las revelaciones de los audios comprometedores de magistrados del poder judicial y el consejo nacional de la magistratura, en julio de 2018. El estudio fue de enfoque cualitativo, básico, descriptivo y no experimental, se delimitó a la indagación documental y la observación de piezas periodísticas y encuestas de opinión. Se concluye que el periodismo alternativo puede participar en el proceso de difusión de noticias, a partir de las diversas herramientas digitales que se encuentran libres en internet. Los avances tecnológicos y la preparación de periodistas profesionales han otorgado a los medios alternativos el poder para influir en el establecimiento de temas importantes para el repertorio mediático nacional, que antes era un privilegio exclusivo para los medios de comunicación tradicionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).