Características sociales del abandono a la atención prenatal en gestantes atendidas en el Centro de Salud Morales, noviembre 2018 a marzo del 2019
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar las características sociales del abandono de la atención prenatal, en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Morales, noviembre 2018 a marzo 2019. Metodología: el estudio descriptivo, transversal, observacional y prospectivo. Población: representado por 46 gestantes q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Sociológicos Atención Prenatal Mujeres embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar las características sociales del abandono de la atención prenatal, en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Morales, noviembre 2018 a marzo 2019. Metodología: el estudio descriptivo, transversal, observacional y prospectivo. Población: representado por 46 gestantes que abandonaron la atención prenatal. Muestra: 46 gestantes que abandonaron la atención prenatal. Resultados: Las características sociodemográficas fueron: 89,1% solteras sin pareja estable; 84,8% son desempleadas; 67,4% reciben poco apoyo familiar; 82,6% de educación primaria; 56,5% ha tenido dificultades por actividades en casa; 69,6% residen en un barrio; 13,0% ha recibido maltrato. Las características institucionales fueron: 8,7% trato inadecuado; 23,9% la relación con salud insatisfactoria; 41,3% con problemas impersonales; 67,4% no le dieron prioridad a su atención; 58,7% no tuvieron cita; 91,3% esperaron para ser atendidas; 15,2% recibieron servicios incompletos; 26,1% escasos recursos para los gastos. Las características personales fueron: 54,3% no apoyo de su pareja; 65,2% tuvieron miedo a los exámenes gíneco-obstétricos; 58,7% no le dieron importancia; 60,9% olvido su cita; 43,5% no pudieron dejar a sus hijos; 21,7% le destinado poco tiempo a su atención. Conclusión: las gestantes que abandonaron la atención prenatal se caracterizaron por ser solteras, desempleadas, recibir trato inadecuado y demorar en la atención, sin apoyo de la pareja y miedo a los exámenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).