Gestión administrativa y calidad de atención a los usuarios de la Municipalidad Distrital San Juan de Cutervo

Descripción del Articulo

El presente estudio científico tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la Gestión administrativa y calidad de atención a los usuarios de la Municipalidad Distrital San Juan de Cutervo, para ello empleó un tipo de investigación correlacional, de diseño no experimental y enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Villegas, Dante
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Calidad de atención
Servicio al usuario
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio científico tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la Gestión administrativa y calidad de atención a los usuarios de la Municipalidad Distrital San Juan de Cutervo, para ello empleó un tipo de investigación correlacional, de diseño no experimental y enfoque cuantitativo, además se empleó la encuesta como técnica de investigación y el cuestionario como instrumento recopilador de datos, el cual se aplicó a 100 usuarios del contexto de estudio, entre los que destacan los funcionarios públicos y usuarios. Se tuvo como conclusión general que existe correlación entre la variable Gestión Administrativa y la variable Calidad de Atención, esto según el resultado del coeficiente Spearman (r=0.467), por lo que se califica como positiva, moderada y significativa al 1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).