Sobrevida con radioterapia en Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 1997 - 2007

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito del estudio fue evaluar la sobrevida con diferentes dosis de radioterapia en adultos con Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer tratados inicialmente con quimioterapia. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo en 82 pacientes con diagnóstico histológico recibió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belzusarri Padilla, Odórico Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linfoma no Hodgkin
Linfoma no Hodgkin/radioterapia
Anemia
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_4f13b04b63eaeb31833093a4674c9c03
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1237
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Sarria Bardales, GustavoBelzusarri Padilla, Odórico IvánBelzusarri Padilla, Odórico Iván2015-09-22T12:00:28Z2015-09-22T12:00:28Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1237Objetivo: El propósito del estudio fue evaluar la sobrevida con diferentes dosis de radioterapia en adultos con Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer tratados inicialmente con quimioterapia. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo en 82 pacientes con diagnóstico histológico recibió quimioterapia seguido de radioterapia con dosis 36-40Gy ó mayores a 40Gy. Resultados: En mayores de 60 años, la sobrevida global fue mejor estadísticamente significativo con dosis de 36-40Gy a los 3, 5 y 8 años con 76.9%, 76.9% y 57.7% versus dosis mayor a 40Gy con 40%, 30% y 20% respectivamente. En pacientes sin anemia, la sobrevida global fue mejor estadísticamente significativo con dosis de 36-40Gy a los 3, 5 y 8 años con 82.5%, 80% y 80% versus dosis mayor a 40Gy con 62.5%, 58.3% y 50% respectivamente. Después de finalizar radioterapia, la sobrevida libre de enfermedad fue mejor en pacientes con respuesta completa a los 3, 5 y 8 años con 92.9%, 91.1% y 91.1% que respuesta parcial con 37.5%, 37.5% y 37.5% respectivamente. Conclusiones: La sobrevida global en todos los pacientes tuvo mejor impacto con dosis de 36-40Gy, la sobrevida libre de enfermedad no presentó modificaciones aún con dosis mayores a 40Gy. Los pacientes sin anemia antes de iniciar radioterapia tienen mayor sobrevida global independiente del rango de dosis. La respuesta completa con radioterapia tuvo impacto en la sobrevida libre de enfermedad. La quimioterapia y radioterapia con respuesta completa presentaron mejor control local y regional de la enfermedad.95 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPLinfoma no HodgkinLinfoma no Hodgkin/radioterapiaAnemia616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Sobrevida con radioterapia en Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 1997 - 2007info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1237/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALBelzusarri_oi.pdfBelzusarri_oi.pdfTrabajoapplication/pdf1475601https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1237/1/Belzusarri_oi.pdfa822189dfd5f4d7fe358c24f6cf33094MD51TEXTBelzusarri_oi.pdf.txtBelzusarri_oi.pdf.txtExtracted texttext/plain151174https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1237/3/Belzusarri_oi.pdf.txta2424e27f7f6884e722557c674f510afMD53THUMBNAILBelzusarri_oi.pdf.jpgBelzusarri_oi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4903https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1237/4/Belzusarri_oi.pdf.jpg0254fa46190b680b0d80c52061a81882MD5420.500.12727/1237oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12372020-01-03 01:06:12.933REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sobrevida con radioterapia en Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 1997 - 2007
title Sobrevida con radioterapia en Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 1997 - 2007
spellingShingle Sobrevida con radioterapia en Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 1997 - 2007
Belzusarri Padilla, Odórico Iván
Linfoma no Hodgkin
Linfoma no Hodgkin/radioterapia
Anemia
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Sobrevida con radioterapia en Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 1997 - 2007
title_full Sobrevida con radioterapia en Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 1997 - 2007
title_fullStr Sobrevida con radioterapia en Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 1997 - 2007
title_full_unstemmed Sobrevida con radioterapia en Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 1997 - 2007
title_sort Sobrevida con radioterapia en Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 1997 - 2007
dc.creator.none.fl_str_mv Belzusarri Padilla, Odórico Iván
author Belzusarri Padilla, Odórico Iván
author_facet Belzusarri Padilla, Odórico Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarria Bardales, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Belzusarri Padilla, Odórico Iván
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Linfoma no Hodgkin
Linfoma no Hodgkin/radioterapia
Anemia
topic Linfoma no Hodgkin
Linfoma no Hodgkin/radioterapia
Anemia
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: El propósito del estudio fue evaluar la sobrevida con diferentes dosis de radioterapia en adultos con Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer tratados inicialmente con quimioterapia. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo en 82 pacientes con diagnóstico histológico recibió quimioterapia seguido de radioterapia con dosis 36-40Gy ó mayores a 40Gy. Resultados: En mayores de 60 años, la sobrevida global fue mejor estadísticamente significativo con dosis de 36-40Gy a los 3, 5 y 8 años con 76.9%, 76.9% y 57.7% versus dosis mayor a 40Gy con 40%, 30% y 20% respectivamente. En pacientes sin anemia, la sobrevida global fue mejor estadísticamente significativo con dosis de 36-40Gy a los 3, 5 y 8 años con 82.5%, 80% y 80% versus dosis mayor a 40Gy con 62.5%, 58.3% y 50% respectivamente. Después de finalizar radioterapia, la sobrevida libre de enfermedad fue mejor en pacientes con respuesta completa a los 3, 5 y 8 años con 92.9%, 91.1% y 91.1% que respuesta parcial con 37.5%, 37.5% y 37.5% respectivamente. Conclusiones: La sobrevida global en todos los pacientes tuvo mejor impacto con dosis de 36-40Gy, la sobrevida libre de enfermedad no presentó modificaciones aún con dosis mayores a 40Gy. Los pacientes sin anemia antes de iniciar radioterapia tienen mayor sobrevida global independiente del rango de dosis. La respuesta completa con radioterapia tuvo impacto en la sobrevida libre de enfermedad. La quimioterapia y radioterapia con respuesta completa presentaron mejor control local y regional de la enfermedad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-22T12:00:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-22T12:00:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1237
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1237
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 95 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1237/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1237/1/Belzusarri_oi.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1237/3/Belzusarri_oi.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1237/4/Belzusarri_oi.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
a822189dfd5f4d7fe358c24f6cf33094
a2424e27f7f6884e722557c674f510af
0254fa46190b680b0d80c52061a81882
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817472949288960
score 13.126966
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).