Tipo de lactancia y su relación con el patrón de crecimiento en lactantes de 0 a 6 meses del Centro de Salud Jesús María diciembre 2013 – junio del 2014

Descripción del Articulo

Establece la relación entre el tipo de lactancia y el patrón de crecimiento del lactante de 0 a 6 meses de edad del Centro de Salud de Jesús María. Material y Método: Según enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo, correlacional, transversal y retrospectiva. La población en estudio estuvo formad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cava Abanto, Vianca Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Nutrición del lactante
Recién nacido
Neonatología
613.2 - Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USMP_4e973d27462690410e439789638c7ea9
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2431
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tipo de lactancia y su relación con el patrón de crecimiento en lactantes de 0 a 6 meses del Centro de Salud Jesús María diciembre 2013 – junio del 2014
title Tipo de lactancia y su relación con el patrón de crecimiento en lactantes de 0 a 6 meses del Centro de Salud Jesús María diciembre 2013 – junio del 2014
spellingShingle Tipo de lactancia y su relación con el patrón de crecimiento en lactantes de 0 a 6 meses del Centro de Salud Jesús María diciembre 2013 – junio del 2014
Cava Abanto, Vianca Cristina
Lactancia materna
Nutrición del lactante
Recién nacido
Neonatología
613.2 - Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Tipo de lactancia y su relación con el patrón de crecimiento en lactantes de 0 a 6 meses del Centro de Salud Jesús María diciembre 2013 – junio del 2014
title_full Tipo de lactancia y su relación con el patrón de crecimiento en lactantes de 0 a 6 meses del Centro de Salud Jesús María diciembre 2013 – junio del 2014
title_fullStr Tipo de lactancia y su relación con el patrón de crecimiento en lactantes de 0 a 6 meses del Centro de Salud Jesús María diciembre 2013 – junio del 2014
title_full_unstemmed Tipo de lactancia y su relación con el patrón de crecimiento en lactantes de 0 a 6 meses del Centro de Salud Jesús María diciembre 2013 – junio del 2014
title_sort Tipo de lactancia y su relación con el patrón de crecimiento en lactantes de 0 a 6 meses del Centro de Salud Jesús María diciembre 2013 – junio del 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Cava Abanto, Vianca Cristina
author Cava Abanto, Vianca Cristina
author_facet Cava Abanto, Vianca Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuapoma Acosta, Ysabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cava Abanto, Vianca Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactancia materna
Nutrición del lactante
Recién nacido
Neonatología
topic Lactancia materna
Nutrición del lactante
Recién nacido
Neonatología
613.2 - Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 613.2 - Dietética
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Establece la relación entre el tipo de lactancia y el patrón de crecimiento del lactante de 0 a 6 meses de edad del Centro de Salud de Jesús María. Material y Método: Según enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo, correlacional, transversal y retrospectiva. La población en estudio estuvo formada por las 116 Historias Clínicas de los lactantes de 0 – 6 meses de sexo masculino y femenino que están registrados en el Centro de Salud Jesús María atendidos en el servicio de Crecimiento y Desarrollo durante el periodo de estudio (diciembre 2013 – junio 2014), quedando la muestra conformada por 92 historias clínicas, para la selección de las unidades muestrales se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica utilizada fue la observación y como instrumento la Ficha de Datos de la Madre y el Lactante. Se aplicó el grafico Chi cuadrado para determinar la relación que existe entre el tipo de lactancia y los índices del patrón de crecimiento con una confiabilidad del 95%. Resultados: El 48.9% (45) son de sexo femenino y 51.1% (47) masculino. En el índice Peso/Edad y tipo de lactancia, de 0 – 29 días el 94.9% (LMX), 65.1% (LME) y 50% (LA) tuvieron indicador normal, 30.2% (LME) riesgo de desnutrición; a los 2 meses, 94.9% (LMX), 88,6% (LME) índice normal y 44.4% tuvieron riesgo de desnutrición con (LA); a los 4 meses 89.4% (LMX), 81.6%(LME) se encontró lactantes con índice normal, 42,9% con desnutrición global y 6,4% (LMX) con sobrepeso; finalmente a los 6 meses 75.5% (LMX), 62,5%(LME) con índice normal, 57.1% (LA) riesgo de desnutrición y 20.8% (LMX) tienen sobrepeso. En el índice Talla/Edad y tipo de lactancia, de 0-29 días el promedio de índice normal es 75.3%, a los 2 meses 90.9% (LME) tuvieron índice normal, 33.3% (LA) y 15.6% (LMX) riesgo de talla baja; a los 4 meses 92.1%(LME), 42.9% (LA), 10.6% (LMX) se encontró riesgo de talla baja y 4,3% con talla baja; a los 6 meses promedio de indicador normal 82.5%, y 11.3%(LMX) tuvieron riesgo de talla baja. El índice Peso/Talla y tipo de lactancia de 0 a 29 días 92%(LMX), 84.1%(LME) tuvieron indicador normal, a los 2 meses 76.9% (LMX), 63.6%(LME) tienen indicador normal, 22.2%(LA) y 10.3%(LMX) se encontraron con obesidad, a los 4 meses 78.9%(LME) con indicador normal, 12.8% y 10.6%(LMX) tuvieron sobrepeso y obesidad, finalmente a los 6 meses 81.3% (LME) con indicador normal, 12.5%(LME), 15.1% (LMX) se encontraron con sobrepeso y el 3.8% (LMX) con riesgo de desnutrición. Conclusión: El tipo de lactancia en menores de 6 meses está relacionado con el peso no así con la talla. El tipo de lactancia más utilizada es la lactancia materna mixta.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-01T09:39:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-01T09:39:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2431
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2431
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv vi, 46 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2431/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2431/3/cava_v.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2431/4/cava_v.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2431/5/cava_v.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
08f841772163ea9d7b23f1af98f93fe1
75872c5cda2e99e6843ed2633973edc5
950a6974bb4d6365b8396e7609497fef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720239133491200
spelling Carhuapoma Acosta, YsabelCava Abanto, Vianca CristinaCava Abanto, Vianca Cristina2017-03-01T09:39:30Z2017-03-01T09:39:30Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2431Establece la relación entre el tipo de lactancia y el patrón de crecimiento del lactante de 0 a 6 meses de edad del Centro de Salud de Jesús María. Material y Método: Según enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo, correlacional, transversal y retrospectiva. La población en estudio estuvo formada por las 116 Historias Clínicas de los lactantes de 0 – 6 meses de sexo masculino y femenino que están registrados en el Centro de Salud Jesús María atendidos en el servicio de Crecimiento y Desarrollo durante el periodo de estudio (diciembre 2013 – junio 2014), quedando la muestra conformada por 92 historias clínicas, para la selección de las unidades muestrales se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica utilizada fue la observación y como instrumento la Ficha de Datos de la Madre y el Lactante. Se aplicó el grafico Chi cuadrado para determinar la relación que existe entre el tipo de lactancia y los índices del patrón de crecimiento con una confiabilidad del 95%. Resultados: El 48.9% (45) son de sexo femenino y 51.1% (47) masculino. En el índice Peso/Edad y tipo de lactancia, de 0 – 29 días el 94.9% (LMX), 65.1% (LME) y 50% (LA) tuvieron indicador normal, 30.2% (LME) riesgo de desnutrición; a los 2 meses, 94.9% (LMX), 88,6% (LME) índice normal y 44.4% tuvieron riesgo de desnutrición con (LA); a los 4 meses 89.4% (LMX), 81.6%(LME) se encontró lactantes con índice normal, 42,9% con desnutrición global y 6,4% (LMX) con sobrepeso; finalmente a los 6 meses 75.5% (LMX), 62,5%(LME) con índice normal, 57.1% (LA) riesgo de desnutrición y 20.8% (LMX) tienen sobrepeso. En el índice Talla/Edad y tipo de lactancia, de 0-29 días el promedio de índice normal es 75.3%, a los 2 meses 90.9% (LME) tuvieron índice normal, 33.3% (LA) y 15.6% (LMX) riesgo de talla baja; a los 4 meses 92.1%(LME), 42.9% (LA), 10.6% (LMX) se encontró riesgo de talla baja y 4,3% con talla baja; a los 6 meses promedio de indicador normal 82.5%, y 11.3%(LMX) tuvieron riesgo de talla baja. El índice Peso/Talla y tipo de lactancia de 0 a 29 días 92%(LMX), 84.1%(LME) tuvieron indicador normal, a los 2 meses 76.9% (LMX), 63.6%(LME) tienen indicador normal, 22.2%(LA) y 10.3%(LMX) se encontraron con obesidad, a los 4 meses 78.9%(LME) con indicador normal, 12.8% y 10.6%(LMX) tuvieron sobrepeso y obesidad, finalmente a los 6 meses 81.3% (LME) con indicador normal, 12.5%(LME), 15.1% (LMX) se encontraron con sobrepeso y el 3.8% (LMX) con riesgo de desnutrición. Conclusión: El tipo de lactancia en menores de 6 meses está relacionado con el peso no así con la talla. El tipo de lactancia más utilizada es la lactancia materna mixta.vi, 46 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPLactancia maternaNutrición del lactanteRecién nacidoNeonatología613.2 - Dietéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Tipo de lactancia y su relación con el patrón de crecimiento en lactantes de 0 a 6 meses del Centro de Salud Jesús María diciembre 2013 – junio del 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2431/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALcava_v.pdfcava_v.pdfTexto completoapplication/pdf2516109https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2431/3/cava_v.pdf08f841772163ea9d7b23f1af98f93fe1MD53TEXTcava_v.pdf.txtcava_v.pdf.txtExtracted texttext/plain80475https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2431/4/cava_v.pdf.txt75872c5cda2e99e6843ed2633973edc5MD54THUMBNAILcava_v.pdf.jpgcava_v.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4685https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2431/5/cava_v.pdf.jpg950a6974bb4d6365b8396e7609497fefMD5520.500.12727/2431oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/24312020-01-03 01:00:39.413REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.916632
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).