Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú
Descripción del Articulo
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública es una publicación del Instituto Nacional de Salud
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado del niño Salud materno-infantil Prevención y control Evaluación en salud 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_4e3b6f0fcbc7db2023a5ae5a261f2449 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1521 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú |
title |
Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú |
spellingShingle |
Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú Velásquez Hurtado, José Enrique Cuidado del niño Salud materno-infantil Prevención y control Evaluación en salud 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú |
title_full |
Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú |
title_fullStr |
Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú |
title_sort |
Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vigo Valdez, Walter Eduardo Cabrera Arredondo, Henry Giusti Hundskopf, Paulina Alfaro Fernandez, Paul Rosas Aguirre, Ángel Martín Solís Alcedo, Lucía Velásquez Hurtado, José Enrique |
author |
Velásquez Hurtado, José Enrique |
author_facet |
Velásquez Hurtado, José Enrique Solís Alcedo, Lucía Vigo Valdez, Walter Eduardo Rosas Aguirre, Ángel Martín Giusti Hundskopf, Paulina Alfaro Fernandez, Paul Cabrera Arredondo, Henry |
author_role |
author |
author2 |
Solís Alcedo, Lucía Vigo Valdez, Walter Eduardo Rosas Aguirre, Ángel Martín Giusti Hundskopf, Paulina Alfaro Fernandez, Paul Cabrera Arredondo, Henry |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velásquez Hurtado, José Enrique Solís Alcedo, Lucía Vigo Valdez, Walter Eduardo Rosas Aguirre, Ángel Martín Giusti Hundskopf, Paulina Alfaro Fernandez, Paul Cabrera Arredondo, Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado del niño Salud materno-infantil Prevención y control Evaluación en salud |
topic |
Cuidado del niño Salud materno-infantil Prevención y control Evaluación en salud 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.2 - Obstetricia |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública es una publicación del Instituto Nacional de Salud |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-10T09:46:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-10T09:46:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Velásquez JE., Solís L., Vigo WE., Rosas AM., Giusti P, Alfaro P., Cabrera H. Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú, 2012. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014; 31(2): 243-53. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1521 |
identifier_str_mv |
Velásquez JE., Solís L., Vigo WE., Rosas AM., Giusti P, Alfaro P., Cabrera H. Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú, 2012. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014; 31(2): 243-53. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1521 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1726-4634 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Rev Peru Med Exp Salud Publica;vol. 31, n. 2 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/41 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp. 243-253 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Revista Peruana Medicina Experimental Salud Publica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1521/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1521/3/velasquez_hje.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1521/4/velasquez_hje.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1521/5/velasquez_hje.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 4ae446c5dd8caa067ff614e7cacc6681 acc744cd00d3aadbc90845c78fbb8ec3 1165b26152ecdea5cf3ecce6b62c218c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255944585969664 |
spelling |
Velásquez Hurtado, José EnriqueSolís Alcedo, LucíaVigo Valdez, Walter EduardoRosas Aguirre, Ángel MartínGiusti Hundskopf, PaulinaAlfaro Fernandez, PaulCabrera Arredondo, HenryVigo Valdez, Walter EduardoCabrera Arredondo, HenryGiusti Hundskopf, PaulinaAlfaro Fernandez, PaulRosas Aguirre, Ángel MartínSolís Alcedo, LucíaVelásquez Hurtado, José Enrique2016-03-10T09:46:39Z2016-03-10T09:46:39Z2014Velásquez JE., Solís L., Vigo WE., Rosas AM., Giusti P, Alfaro P., Cabrera H. Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú, 2012. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014; 31(2): 243-53.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1521La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública es una publicación del Instituto Nacional de SaludOBJETIVOS: Evaluar las prácticas de cuidado materno-infantil en áreas con pobreza extrema del Perú. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal realizado entre agosto y septiembre de 2012, con muestreo probabilístico, trietápico y estratificado por departamento. Se seleccionaron 540 hogares que tenían al menos un niño menor de 36 meses (475 hogares) y/o mujer gestante (80 hogares) en áreas rurales de Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno y Ucayali. RESULTADOS: Con relación al último embarazo, 69,0% de la madres refirió haber tenido su primer control prenatal en el primer trimestre; 65,3% haber cumplido más de seis controles a lo largo del embarazo; 81,1% haber dado a luz en un establecimiento de salud, y solo 31,0% haber elegido un método de planificación familiar dentro de los 42 días posparto. Con relación al último niño menor de 3 años, 64,1% tuvo contacto precoz madre-niño, y 62,8% inició la lactancia materna dentro de la hora de nacido. Además, 89,6% de los niños menores de 6 meses recibía lactancia materna exclusiva, y 89,1% de los niños de 6 a 8 meses ya tenía alimentación complementaria. Fiebre, diarrea, vómitos y dificultad respiratoria fueron las señales de peligro más referidas para la búsqueda de atención en niños. CONCLUSIONES: La evaluación ha permitido establecer una línea de base sobre la cual se diseñará e implementará una estrategia que posibilite una mejora en las prácticas clave de cuidado materno-infantil en la población objetivo del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud.Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD II) del Ministerio de Salud, proyecto de inversión pública financiado con recursos del tesoro público y endeudamiento externo proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).pp. 243-253spaRevista Peruana Medicina Experimental Salud Publicaurn:issn:1726-4634Rev Peru Med Exp Salud Publica;vol. 31, n. 2http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/41info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCuidado del niñoSalud materno-infantilPrevención y controlEvaluación en salud618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perúinfo:eu-repo/semantics/articleMedicina HumanaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicinaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1521/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALvelasquez_hje.pdfvelasquez_hje.pdfTrabajoapplication/pdf425259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1521/3/velasquez_hje.pdf4ae446c5dd8caa067ff614e7cacc6681MD53TEXTvelasquez_hje.pdf.txtvelasquez_hje.pdf.txtExtracted texttext/plain50092https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1521/4/velasquez_hje.pdf.txtacc744cd00d3aadbc90845c78fbb8ec3MD54THUMBNAILvelasquez_hje.pdf.jpgvelasquez_hje.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8308https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1521/5/velasquez_hje.pdf.jpg1165b26152ecdea5cf3ecce6b62c218cMD5520.500.12727/1521oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15212020-01-03 00:50:21.388REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).