Características clínicas y epidemiológicas de la infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2005-2014

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de la infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en niños hospitalizados del INSN, periodo comprendido de enero de 2005 a junio del 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilares Barco, Graciela Emilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Varicela
Varicela/complicaciones
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizante/epidemiología
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_4c7516c51996056b42638401e1c77252
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1307
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas y epidemiológicas de la infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2005-2014
title Características clínicas y epidemiológicas de la infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2005-2014
spellingShingle Características clínicas y epidemiológicas de la infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2005-2014
Pilares Barco, Graciela Emilia
Varicela
Varicela/complicaciones
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizante/epidemiología
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características clínicas y epidemiológicas de la infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2005-2014
title_full Características clínicas y epidemiológicas de la infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2005-2014
title_fullStr Características clínicas y epidemiológicas de la infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2005-2014
title_full_unstemmed Características clínicas y epidemiológicas de la infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2005-2014
title_sort Características clínicas y epidemiológicas de la infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2005-2014
dc.creator.none.fl_str_mv Pilares Barco, Graciela Emilia
author Pilares Barco, Graciela Emilia
author_facet Pilares Barco, Graciela Emilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kolevic Roca, Lenka
dc.contributor.author.fl_str_mv Pilares Barco, Graciela Emilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Varicela
Varicela/complicaciones
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizante/epidemiología
topic Varicela
Varicela/complicaciones
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizante/epidemiología
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVOS: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de la infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en niños hospitalizados del INSN, periodo comprendido de enero de 2005 a junio del 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo de corte transversal, en 196 pacientes hospitalizados en el Servicio de Infectología el Instituto de Salud del Niño con diagnóstico de egreso de varicela complicada en el periodo que corresponde al estudio. RESULTADOS: El 50,5% fueron varones y el 49,5% mujeres, la media de la edad de los varones fue de 5,04+/-3,3 años y de las mujeres de 4,9+/-3,3 años; siendo la mínima edad de un año y la máxima de 15 años. El 98% de los pacientes ingresaron por el servicio de emergencia. Hubo una mayor frecuencia de casos de pacientes con infección severa de piel y tejido blando como complicación de la varicela el año 2005(18,9%), y la menor frecuencia fue el año 2012(2,6%). Hubo una mayor frecuencia de procedencia de san Juan de Lurigancho (15,8%), seguido de San Martín de Porres (11,2%). La infección severa de piel y tejido blando como complicación de la varicela fue la celulitis (84,2%), seguida de impétigo (4,1%), y Fasceitis (3,1%). La media de la estancia hospitalaria fue de 9,2+/-6,2 días, observándose una menor media en un pacientes con escarlatina (3 días), y una mayor media en pacientes con encefalitis (30 días). CONCLUSIONES: Las principales manifestaciones clínicas de los casos por infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en el momento de la admisión fue el promedio de edad de 5 años, que ingresaron por emergencia, con celulitis. Las características epidemiológicas más frecuentes por infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela fue la procedencia de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-23T08:56:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-23T08:56:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1307
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 48 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1307/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1307/3/Pilares_ge.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1307/4/Pilares_ge.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1307/5/Pilares_ge.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
3678d2185358ebd1e42f684858fcc5ce
7f7f8175842eecd1258014c79317df6e
90ee02068654d8468023e0c1b744bd1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255969229602816
spelling Kolevic Roca, LenkaPilares Barco, Graciela EmiliaPilares Barco, Graciela Emilia2015-10-23T08:56:42Z2015-10-23T08:56:42Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1307OBJETIVOS: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de la infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en niños hospitalizados del INSN, periodo comprendido de enero de 2005 a junio del 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo de corte transversal, en 196 pacientes hospitalizados en el Servicio de Infectología el Instituto de Salud del Niño con diagnóstico de egreso de varicela complicada en el periodo que corresponde al estudio. RESULTADOS: El 50,5% fueron varones y el 49,5% mujeres, la media de la edad de los varones fue de 5,04+/-3,3 años y de las mujeres de 4,9+/-3,3 años; siendo la mínima edad de un año y la máxima de 15 años. El 98% de los pacientes ingresaron por el servicio de emergencia. Hubo una mayor frecuencia de casos de pacientes con infección severa de piel y tejido blando como complicación de la varicela el año 2005(18,9%), y la menor frecuencia fue el año 2012(2,6%). Hubo una mayor frecuencia de procedencia de san Juan de Lurigancho (15,8%), seguido de San Martín de Porres (11,2%). La infección severa de piel y tejido blando como complicación de la varicela fue la celulitis (84,2%), seguida de impétigo (4,1%), y Fasceitis (3,1%). La media de la estancia hospitalaria fue de 9,2+/-6,2 días, observándose una menor media en un pacientes con escarlatina (3 días), y una mayor media en pacientes con encefalitis (30 días). CONCLUSIONES: Las principales manifestaciones clínicas de los casos por infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en el momento de la admisión fue el promedio de edad de 5 años, que ingresaron por emergencia, con celulitis. Las características epidemiológicas más frecuentes por infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela fue la procedencia de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres.48 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPVaricelaVaricela/complicacionesFascitis necrotizanteFascitis necrotizante/epidemiología614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínicas y epidemiológicas de la infección severa de piel y tejido blando como complicación de varicela en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2005-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1307/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALPilares_ge.pdfPilares_ge.pdfTrabajoapplication/pdf605371https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1307/3/Pilares_ge.pdf3678d2185358ebd1e42f684858fcc5ceMD53TEXTPilares_ge.pdf.txtPilares_ge.pdf.txtExtracted texttext/plain61494https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1307/4/Pilares_ge.pdf.txt7f7f8175842eecd1258014c79317df6eMD54THUMBNAILPilares_ge.pdf.jpgPilares_ge.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5082https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1307/5/Pilares_ge.pdf.jpg90ee02068654d8468023e0c1b744bd1eMD5520.500.12727/1307oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13072020-01-03 00:47:49.963REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.024418
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).