Comparacion entre maniobra de valsalva y compresion distal de pierna para diagnosticar insuficiencia venosa de miembros inferiores Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del proyecto de investigación es comparar y demostrar las diferencias que pudieran existir entre las distintas técnicas usadas para para el diagnostico de la insuficiencia venosa de los miembros inferiores por medio de la ecografía Doppler en el servicio de ecografía del hospital Carlos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compresion distal Distal de pierna Insuficiencia venosa Miembros inferiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | El objetivo del proyecto de investigación es comparar y demostrar las diferencias que pudieran existir entre las distintas técnicas usadas para para el diagnostico de la insuficiencia venosa de los miembros inferiores por medio de la ecografía Doppler en el servicio de ecografía del hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2024, comparando los métodos de Valsalva estandarizada con la compresión distal de la pierna con ayuda de un esfingomanómetro a una presión de 100 mmHg, ambos en posición de pie. El tipo y diseño del proyecto de investigación según la intervención del investigador es observacional, puesto que no se controlará las variables del estudio, según el alcance es de tipo analítico, donde podemos generar la hipótesis si hay concordancia en realizar ambas maniobras de Valsalva y compresión distal de la pierna para el diagnóstico de insuficiencia venosa, según el número de mediciones de la o las variables de estudio es transversal, según el momento de la recolección de datos es de tipo prospectivo. El presente proyecto se realizará entre los meses de mayo a diciembre del presente año. Tendrá un presupuesto de 4100 soles, donde estarán distribuidos entre material de escritorio, uso de internet, impresiones, logística y traslado del investigador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).