Caracterización clínico epidemiológica de fractura de radio distal en el Hospital Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2017 - 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológica de fractura de radio distal en el Hospital Regional - Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo de setiembre 2017 a setiembre del 2018. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo y descriptivo en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Bernardo, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de radio distal
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológica de fractura de radio distal en el Hospital Regional - Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo de setiembre 2017 a setiembre del 2018. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo y descriptivo en el que se incluyeron a 68 historias clínicas por contar con pacientes con fractura de radio distal. Resultados: En cuanto a grupo etario con mayor prevalencia fue de 0-10 años con 19 pacientes (27,9%), el sexo masculino predomino con 46 (67,6%) respecto al femenino (32,4%), en cuanto a la procedencia de los pacientes, la zona rural resalta (66,2%) respecto la zona urbana con 23 pacientes (33,8%), la caída mayor al plano de sustentación fue con mayor incidencia con 22 pacientes (32,4%), por otro lado según la clasificación AO se concluye que el tipo A prevaleció con 49 pacientes (72,1%) respecto al tipo B y C, por otro lado la dominancia fue tanto para izquierda como para derecha representando (50%), así mismo el tratamiento con mayor prevalencia que la reducción incruenta más aparato de yeso (39,7%), por último el 95,6% de los pacientes fueron atendidos mediante su Seguro Integral de Salud. Conclusión: la fractura de radio distal predomina de 0-10años, en sexo masculino, precedencia rural, con caída mayor al plano de sustentación, del tipo A, sin dominancia de extremidad, con tratamiento de reducción incruenta y aparato de yeso y atendidos casi en su totalidad mediante el seguro integral de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).