Exportación Completada — 

La auditoría tributaria y su incidencia en la gestión administrativa de las Mypes de la región Pasco, 2014

Descripción del Articulo

En la Región Pasco existe gran número de empresas que califican como Mypes, de las cuales en su mayoría son Micro Empresas y el resto Pequeñas Empresas. El propósito de la presente tesis, es determinar si el resultado de la Auditoria Tributaria influye en la Gestión Administrativa de las Mypes. El e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Vicente, Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría fiscal
Microempresas - Administración
Microempresas - Finanzas
Impuestos
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En la Región Pasco existe gran número de empresas que califican como Mypes, de las cuales en su mayoría son Micro Empresas y el resto Pequeñas Empresas. El propósito de la presente tesis, es determinar si el resultado de la Auditoria Tributaria influye en la Gestión Administrativa de las Mypes. El enfoque ha sido tratado en base al problema fiscal que tienen estas empresas por parte de la Sunat. La población y muestra de la investigación fue establecido en 350 y 50 Mypes y Profesionales respectivamente. Los resultados revelan que las Mypes incumplen sus obligaciones tributarias y por ello pagan multas y reintegran tributos, lo cual sin duda afecta su gestión administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).