Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI. III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica. Vol IV

Descripción del Articulo

El libro "Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI. Vol. IV" es una compilación de diversas ponencias presentadas en el tercer congreso académico internacional, centrado en la apropiación social del conocimiento desde múltiples especialidades del derecho. El enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Patio, Gino, Espinoza Bonifaz, Renzo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abstencionismo electoral
Gobernabilidad
Bio-ecocentrismo
Comercio internacional
Derecho humano al medio ambiente
Revocación de mandato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El libro "Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI. Vol. IV" es una compilación de diversas ponencias presentadas en el tercer congreso académico internacional, centrado en la apropiación social del conocimiento desde múltiples especialidades del derecho. El enfoque del congreso es dialógico, analítico, crítico y propositivo, abarcando aspectos de la realidad jurídica internacional. Las ponencias están organizadas en mesas temáticas que reflejan líneas de investigación específicas, tales como el sistema penal, la problemática criminológica, la política pública de seguridad ciudadana, el sistema jurídico civil patrimonial y extrapatrimonial, los derechos humanos y la problemática jurídica de la gestión pública, nuevas tendencias del derecho y la reforma procesal, la reforma política y de la estructura del Estado en el régimen constitucional, y el desarrollo sostenible, medio ambiente y recursos naturales. El Capítulo VI del libro trata sobre la reforma política y la estructura del Estado en el régimen constitucional, discutiendo el abstencionismo electoral y la revocación de mandato. Se argumenta que el abstencionismo electoral no debe considerarse un derecho, ya que es perjudicial para las democracias, y se exploran alternativas como la anulación del voto. Además, se analiza la revocación de mandato como un mecanismo para fortalecer la democracia participativa y deliberativa, destacando su impacto en la participación ciudadana y la gobernabilidad en México. El Capítulo VII se enfoca en el desarrollo sostenible, medio ambiente y recursos naturales, examinando la percepción socio-jurídica del fracking, proponiendo un cambio hacia una filosofía bio-ecocentrista en el derecho, y abordando problemáticas ambientales como las nubes de espuma en Colombia. También se discute la protección del derecho humano al medio ambiente, la participación de comunidades indígenas en México y Colombia, la sostenibilidad del modelo económico en Perú, y los desafíos del cambio climático en el comercio internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).