Miembros de mesa omisos: una aproximación a sus características y causas (2006-2011)

Descripción del Articulo

Miembros de mesa omisos: una aproximación a sus características y causas (2006-2011) aborda el fenómeno del ausentismo electoral y lo analiza con respecto a la labor de los miembros de mesa cuya participación es fundamental para el desarrollo de la jornada electoral y la culminación exitosa del proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ausentismo electoral
Abstencionismo electoral
Participación electoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Miembros de mesa omisos: una aproximación a sus características y causas (2006-2011) aborda el fenómeno del ausentismo electoral y lo analiza con respecto a la labor de los miembros de mesa cuya participación es fundamental para el desarrollo de la jornada electoral y la culminación exitosa del proceso electoral. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha concentrado su análisis en los miembros de mesa porque sin ellos no se pueden instalar las mesas de sufragio y, sin estas, los electores no podrían emitir su voto. Asimismo, bajo su responsabilidad se realizan procedimientos esenciales del proceso electoral, como por ejemplo: la verificación de la identidad del elector o el escrutinio de los votos. El conocer este fenómeno es, entonces, un asunto necesario para la mejora de la gestión de los procesos electorales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).