Cardiotocografía Fetal y su relación con el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca 2015

Descripción del Articulo

Determina la relación que existe entre la Cardiotocografía Fetal intraparto y el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca enero- junio 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Es una investigación descriptiva, prospectiva y correlacional, con una muestra de 136 gestantes. Se usó como instrum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nicho Gonzales, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo fetal
Puntaje de Apgar
Cardiotocografía
Recién nacido
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_4a9b40cfc7118011a1dbc91e22f1d11d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2549
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Ramírez Antón, OlgaNicho Gonzales, María ElenaNicho Gonzales, María Elena2017-04-20T11:20:54Z2017-04-20T11:20:54Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2549Determina la relación que existe entre la Cardiotocografía Fetal intraparto y el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca enero- junio 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Es una investigación descriptiva, prospectiva y correlacional, con una muestra de 136 gestantes. Se usó como instrumento un formulario donde se recolecto datos de las historias clínicas perinatales de las gestantes atendidas en el Hospital de Barranca, la información se procesó mediante el software estadístico SPSS Versión 22, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante la prueba de diferencia de proporciones y el Chi-cuadrado. RESULTADOS: 89.7% de las pacientes atendidas tienen como resultado una Cardiotocografia Fetal Normal y 10.3% de esta muestra de Cardiotocografía Fetal con resultados Anormales. En cuanto a la relación de Cardiotocografía Fetal con la puntuación del Test de Apgar al minuto y a los cinco minutos en los recién nacidos a término, se pudo apreciar que la Cardiotocografía Fetal con parámetros normales, manifiestan una puntuación de Apgar adecuada. CONCLUSIÓN: Existe relación entre las variables Cardiotocográficas Fetales y Apgar de los recién nacidos a término del Hospital de Barranca (*P-valor=0.000).18 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMonitoreo fetalPuntaje de ApgarCardiotocografíaRecién nacido618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Cardiotocografía Fetal y su relación con el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2549/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTNicho_ GME.pdf.txtNicho_ GME.pdf.txtExtracted texttext/plain43431https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2549/6/Nicho_%20GME.pdf.txt21ffadfda365f8566230a00f6c2dc0cdMD56THUMBNAILNicho_ GME.pdf.jpgNicho_ GME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4892https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2549/7/Nicho_%20GME.pdf.jpg675335510aabff8cd1c66fb97be7a8deMD57ORIGINALNicho_ GME.pdfNicho_ GME.pdfTrabajoapplication/pdf962675https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2549/5/Nicho_%20GME.pdf6be224dd4a01750c280ad6e408d3d4a9MD5520.500.12727/2549oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25492020-03-12 10:59:55.269REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cardiotocografía Fetal y su relación con el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca 2015
title Cardiotocografía Fetal y su relación con el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca 2015
spellingShingle Cardiotocografía Fetal y su relación con el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca 2015
Nicho Gonzales, María Elena
Monitoreo fetal
Puntaje de Apgar
Cardiotocografía
Recién nacido
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Cardiotocografía Fetal y su relación con el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca 2015
title_full Cardiotocografía Fetal y su relación con el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca 2015
title_fullStr Cardiotocografía Fetal y su relación con el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca 2015
title_full_unstemmed Cardiotocografía Fetal y su relación con el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca 2015
title_sort Cardiotocografía Fetal y su relación con el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Nicho Gonzales, María Elena
author Nicho Gonzales, María Elena
author_facet Nicho Gonzales, María Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Antón, Olga
dc.contributor.author.fl_str_mv Nicho Gonzales, María Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Monitoreo fetal
Puntaje de Apgar
Cardiotocografía
Recién nacido
topic Monitoreo fetal
Puntaje de Apgar
Cardiotocografía
Recién nacido
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.2 - Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Determina la relación que existe entre la Cardiotocografía Fetal intraparto y el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca enero- junio 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Es una investigación descriptiva, prospectiva y correlacional, con una muestra de 136 gestantes. Se usó como instrumento un formulario donde se recolecto datos de las historias clínicas perinatales de las gestantes atendidas en el Hospital de Barranca, la información se procesó mediante el software estadístico SPSS Versión 22, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante la prueba de diferencia de proporciones y el Chi-cuadrado. RESULTADOS: 89.7% de las pacientes atendidas tienen como resultado una Cardiotocografia Fetal Normal y 10.3% de esta muestra de Cardiotocografía Fetal con resultados Anormales. En cuanto a la relación de Cardiotocografía Fetal con la puntuación del Test de Apgar al minuto y a los cinco minutos en los recién nacidos a término, se pudo apreciar que la Cardiotocografía Fetal con parámetros normales, manifiestan una puntuación de Apgar adecuada. CONCLUSIÓN: Existe relación entre las variables Cardiotocográficas Fetales y Apgar de los recién nacidos a término del Hospital de Barranca (*P-valor=0.000).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-20T11:20:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-20T11:20:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2549
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2549
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 18 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2549/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2549/6/Nicho_%20GME.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2549/7/Nicho_%20GME.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2549/5/Nicho_%20GME.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
21ffadfda365f8566230a00f6c2dc0cd
675335510aabff8cd1c66fb97be7a8de
6be224dd4a01750c280ad6e408d3d4a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890301471326208
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).