Efecto comparativo del método de fractura mecánica y el método de corte en la viabilidad de las células de la pulpa dental humana
Descripción del Articulo
Desarrolla la optimización del protocolo de extracción de células de la pulpa dental humana, al determinar el método más eficaz para la viabilidad celular. En la presente investigación se comparó el método de fractura mecánica (grupo 1) y el método de corte (grupo 2). Para ello se extrajo el tejido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pulpa dental/citología Protocolos clínicos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_4a2aa82c6e6bc94ed820922bb3ffb58f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2730 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Ayon Haro, Esperanza RaquelFlores Cóndor, Xiomara AngélicaFlores Cóndor, Xiomara Angélica2017-09-15T16:12:41Z2017-09-15T16:12:41Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2730Desarrolla la optimización del protocolo de extracción de células de la pulpa dental humana, al determinar el método más eficaz para la viabilidad celular. En la presente investigación se comparó el método de fractura mecánica (grupo 1) y el método de corte (grupo 2). Para ello se extrajo el tejido pulpar de dientes completamente desarrollados y sanos de 32 pacientes entre 18 a 40 años. Para determinar la viabilidad celular, se usó el colorante azul de tripán. Posteriormente en el microscopio se contaron las células teñidas de azul (muertas) y las células birrefringentes (vivas). Al análisis estadístico se observaron evidencias suficientes para concluir que existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos analizados. Por lo tanto la presente investigación concluye que al emplear el método de fractura mecánica para la extracción del tejido pulpar, se logra obtener porcentajes de viabilidad celular más altos en comparación al método de corte.51 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPulpa dental/citologíaProtocolos clínicos617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efecto comparativo del método de fractura mecánica y el método de corte en la viabilidad de las células de la pulpa dental humanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2730/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALflores_cxa.pdfflores_cxa.pdfTexto completoapplication/pdf1647376https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2730/1/flores_cxa.pdff0cc1cc2b355a6ef3fb409da25aef091MD51TEXTflores_cxa.pdf.txtflores_cxa.pdf.txtExtracted texttext/plain85103https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2730/3/flores_cxa.pdf.txtc6fc1ac8f2cc73e836241507637de3cdMD53THUMBNAILflores_cxa.pdf.jpgflores_cxa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4806https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2730/4/flores_cxa.pdf.jpg96f5714bb7f9fb34220150997aedf66fMD5420.500.12727/2730oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/27302020-01-03 01:23:17.426REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto comparativo del método de fractura mecánica y el método de corte en la viabilidad de las células de la pulpa dental humana |
title |
Efecto comparativo del método de fractura mecánica y el método de corte en la viabilidad de las células de la pulpa dental humana |
spellingShingle |
Efecto comparativo del método de fractura mecánica y el método de corte en la viabilidad de las células de la pulpa dental humana Flores Cóndor, Xiomara Angélica Pulpa dental/citología Protocolos clínicos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Efecto comparativo del método de fractura mecánica y el método de corte en la viabilidad de las células de la pulpa dental humana |
title_full |
Efecto comparativo del método de fractura mecánica y el método de corte en la viabilidad de las células de la pulpa dental humana |
title_fullStr |
Efecto comparativo del método de fractura mecánica y el método de corte en la viabilidad de las células de la pulpa dental humana |
title_full_unstemmed |
Efecto comparativo del método de fractura mecánica y el método de corte en la viabilidad de las células de la pulpa dental humana |
title_sort |
Efecto comparativo del método de fractura mecánica y el método de corte en la viabilidad de las células de la pulpa dental humana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Cóndor, Xiomara Angélica |
author |
Flores Cóndor, Xiomara Angélica |
author_facet |
Flores Cóndor, Xiomara Angélica |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayon Haro, Esperanza Raquel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Cóndor, Xiomara Angélica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pulpa dental/citología Protocolos clínicos |
topic |
Pulpa dental/citología Protocolos clínicos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.6 - Odontología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Desarrolla la optimización del protocolo de extracción de células de la pulpa dental humana, al determinar el método más eficaz para la viabilidad celular. En la presente investigación se comparó el método de fractura mecánica (grupo 1) y el método de corte (grupo 2). Para ello se extrajo el tejido pulpar de dientes completamente desarrollados y sanos de 32 pacientes entre 18 a 40 años. Para determinar la viabilidad celular, se usó el colorante azul de tripán. Posteriormente en el microscopio se contaron las células teñidas de azul (muertas) y las células birrefringentes (vivas). Al análisis estadístico se observaron evidencias suficientes para concluir que existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos analizados. Por lo tanto la presente investigación concluye que al emplear el método de fractura mecánica para la extracción del tejido pulpar, se logra obtener porcentajes de viabilidad celular más altos en comparación al método de corte. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-15T16:12:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-15T16:12:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2730 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2730 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
51 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2730/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2730/1/flores_cxa.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2730/3/flores_cxa.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2730/4/flores_cxa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 f0cc1cc2b355a6ef3fb409da25aef091 c6fc1ac8f2cc73e836241507637de3cd 96f5714bb7f9fb34220150997aedf66f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817523727630336 |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).